Semana

AMLO rinde homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Publicado por
Érika Ramírez

Acompañado de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán, y de Gobernación, Adán Augusto López, así como de la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

En la Plaza de la Constitución se escuchó el himno nacional y la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional entonó el toque militar “silencio”, en recuerdo de quienes fallecieron en ambos siniestros. Durante su recorrido hacia el asta bandera, el primer mandatario estuvo flanqueado por elementos de la Guardia Nacional. Ahí estaban, también, elementos de protección civil.

Ya en su habitual conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo envió su abrazo y pésame a todos los familiares de quienes perdieron la vida en estos sismos. También, recordó “el heroísmo de muchos ciudadanos que expresaron en los hechos su solidaridad y se aplicaron para salvar vidas”.

López Obrador dijo que “tenemos que seguir hacia adelante, prepararnos, es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales, lo preventivo, porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo que es como una bendición”.

Este 19 de septiembre, en punto de las 12:19 horas se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2022, con la hipótesis sísmica de un movimiento telúrico con magnitud de 8.1 grados, localización en las costas de Michoacán y Guerrero, a 42 km al noroeste de La Mira, Michoacán, según datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

La información oficial indica que, de acuerdo con los cálculos hipotéticos, el sismo sería percibido en la costa occidental y gran parte la zona centro de México. “Violento y severo” en: Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Morelos. “Fuerte y muy fuerte”, en: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca. “Moderado”, en: Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. “Ligero y débil”, en: Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

La CNPC estima que podría haber daños “severos” en Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, con impacto en 20 mil viviendas de la zona del epicentro y afectaciones en infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales.

Te puede interesar: A reconstrucción por sismos, más de 33 mil millones de pesos: Sedatu

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025