Semana

AMLO responde a EU: ustedes violan derechos humanos al financiar guerras en otros países

Publicado por
Redacción

El gobierno de Estados Unidos no está acostumbrado a respetar las soberanías de los pueblos, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ayer, por ejemplo, el Departamento de Estado sacó una resolución hablando de que en México se violan derechos humanos, y ellos situándose como los jueces del mundo. Nosotros somos respetuosos con ellos y ellos deberían ser respetuosos con nosotros. Nosotros no les decimos: ¿Y por qué tienes a un candidato [Donald Trump] hostigándolo en los juzgados? ¿Y por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra?” Esto último, en referencia al financiamiento de conflictos internacionales, como el de Ucrania-Rusia o el de Israel-Palestina, considerado por muchos Estados como genocidio y que implica crímenes de lesa humanidad y de guerra.

Otros temas que cuestionó López Obrador son la falta de libertad de expresión en el vecino país del norte, las represiones y la desatención a las juventudes estadunidenses: “¿y por qué no liberas a[l periodista Julian] Assange, que lo tienes encarcelado injustamente? ¿Y por qué no atiendes a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo? ¿Y por qué reprimes, maltratas a los migrantes?”

La respuesta de López Obrador al Departamento de Estado de EU no se limitó a señalar esas violaciones graves a derechos humanos que se cometen en suelo estadunidense o en otras regiones con financiamiento del gobierno de ese país, sino también a desenmascarar su arrogancia hegemónica. Ello, luego de que se emitiera el 2023 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico, que hace eco de las narrativas impulsadas por los grupos opositores a la 4T, pues acusa, por ejemplo, al gobierno de México de atacar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, recordó que grupos opositores a su gobierno han sido financiados desde el Departamento de Estado estadunidense, y como ejemplo citó el caso de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: “no olviden que este instituto para promover la corrupción de Claudio X González está financiado por el gobierno de Estados Unidos, y lo hemos denunciado aquí y lo voy a seguir haciendo. Imagínense financiar una supuesta organización no gubernamental que está dedicada por entero a enfrentar a un gobierno legal, legítimamente constituido; eso es algo muy parecido a la subversión, nada más que son dos enfoques distintos y hay que entender las cosas como son”.

La injerencia constante del gobierno estadunidense se explica, dijo el presidente López Obrador, porque “en Estados Unidos tienen un sistema político en donde al interior del mismo gobierno hay posturas distintas, contrapuestas, y hay que tenerles paciencia, porque una cosa es lo que dice el Departamento de Estado, otra cosa es lo que dicen y hacen las agencias –la CIA, la DEA–, otra cosa es lo que hace el Departamento de Justicia, otra cosa es lo que deciden en la Casa Blanca, otra cosa es lo que deciden en el Congreso”.

Agregó que el informe del Departamento de Estado “se contradice con lo que nosotros estamos haciendo, en coordinación con la Casa Blanca, en el tema migratorio, por ejemplo. Y así fue cuando la toma o el asalto a nuestra Embajada en Ecuador: primero se pronuncia el Departamento de Estado con un comunicado ambiguo, porque tienen trato seguramente con el gobierno de Ecuador, posiblemente de cooperación militar, como era el Plan Colombia, como era el Plan Mérida, por eso sacan ese comunicado tibio, ambiguo. Sin embargo, cuando enviamos material a la Casa Blanca para que lo viera el presidente [Joseph] Biden, que posiblemente no estaba bien informado sobre el asunto, pues ya cambian, ya hay una postura más consecuente. Pero no hay un gobierno monolítico y así son las democracias y hay que entenderlo”.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador advirtió que su gobierno no se entromete en los asuntos de Estados Unidos. “Nosotros no emitimos una carta de buena conducta porque no nos corresponde, pero ellos se quedaron con la manía de hace 200 años, desde la doctrina Monroe. Ojalá y eso vaya cambiando porque no les ayuda, están anquilosados en el manejo de su política exterior, con todo respeto”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025