FOTO: 123RF
Empresas de Estados Unidos están comprometidas en invertir 40 mil millones de dólares en México, reiteró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Son dos tipos de inversiones, lo primero tiene que ver con inversión de Canadá y Estados Unidos de manera específica en el sector energético”, expuso, y lo segundo es inversión pública de su gobierno con los mega proyectos.
Respecto de la inversión extranjera, puso como ejemplo que se va a construir un gasoducto marino de Tuxpan a Coatzacoalcos (Veracruz) y de Coatzacoalcos a Dos Bocas (Tabasco). Asimismo, detalló que “se están construyendo dos termoeléctricas en la Península de Yucatán para resolver el problema de abasto de la energía eléctrica. Se tiene convenio con la empresa Transcanada para transportar por tierra el gas de Texas. Es una inversión de la Comisión Federal de Electricidad”. Sobre esto último, expuso que la CFE va a ser socia de Transcanada y este proyecto implica unos 5 mil millones de dólares.
López Obrador subrayó que hay proyectos pactados por 40 mil millones de dólares con empresarios de Estados Unidos. Entre ellos –dijo– está el de la construcción de dos plantas de licuefacción para llevar gas a Europa o a otros lugares. Indicó que hay mucha presión en este tema por la guerra entre Rusia y Ucrania y que una de esas plantas estará en Altamira, Tamaulipas, y la otra en Lerdo de Tejada, Veracruz.
En su conferencia matutina, el primer mandatario aseguró que en otro momento se llegó a la conclusión de que no era rentable poner plantas de licuefacción en México porque el precio del gas estaba muy bajo, pero ya la situación cambió. Sólo esta inversión en las costas de Veracruz implica alrededor de 2 mil 500 millones de dólares, más lo de la planta en Altamira, añadió.
El presidente también recordó en este contexto que existe el compromiso de la trasnacional Sempra de continuar con la construcción de una planta de licuefacción en Baja California, y se platica para construir una más.
Sobre el tema, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que estas inversiones se irán desarrollando a lo largo de los próximos dos años y medio y que, de autorizarlo las empresas estadunidenses, próximamente se pudieran revelar los proyectos e inversiones de cada una. No obstante, dijo, esto aún no se puede dar a conocer porque algunas de ellas aún no informan a sus propios accionistas.
Te puede interesar: Pemex descubre colusión de empresas; querían quedarse con un contrato por 2 mil 600 millones
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.