Semana

AMLO rechaza que migrantes trafiquen fentanilo a Estados Unidos

Publicado por
Redacción

Lo migrantes mexicanos indocumentados no son quienes trafican fentanilo a Estados Unidos, señaló esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese contexto, indicó que se continuará con la campaña de información sobre la procedencia y los efectos dañinos del consumo de ese opioide, pues, dijo, no se produce en México.

“Creer eso, que los migrantes son lo que llevan el fentanilo o que aquí se fabrica el fentanilo o que todo el fentanilo que se consume en Estados Unidos llega de México, cuando llega fentanilo de Asia a Canadá y a Estados Unidos o que son los cárteles de México los que introducen y distribuyen el fentanilo. Se ha demostrado […que el] 80, 85 por ciento de los detenidos por el delito de fentanilo en Estados Unidos son estadunidenses. Entonces, necesitamos informar, informar, informar. No hablo de orientar, mucho menos de editorializar o concientizar, no, informar nada más, para que cada quien actúe con criterio y libertad”, expuso el presidente López Obrador.

Sobre este tema, el general Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), expuso que se aseguró 384.3 kilogramos de fentanilo, mismos que no llegarán a las calles ni a las manos de las y los jóvenes. En el informe quincenal de seguridad, el funcionario agregó que se incautaron 4.1 millones de dosis de metanfetamina; 442 mil 380 de cocaína y 50 mil de heroína.

El general secretario indicó que de estas operaciones, 33 por ciento se encontraron en flagrancia delictiva; 33 por ciento como producto de la coordinación interinstitucional y 34 por ciento a partir de las labores de inteligencia. Y añadió que Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa son los estados con mayor número de aseguramientos de fentanilo.

En la conferencia presidencial, el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), expuso que se incautó un bulto sumergido bajo la línea de flotación en el interior de la caja de mar del buque Bow Precision; contenía 36 kilogramos de cocaína.

El almirante secretario expuso que como parte de la misión Protección Marítima y Portuaria, 3 mil 100 elementos de la Semar realizan patrullajes a pie, en vehículos y embarcaciones menores. Mantienen vigilancia, verificación, inspección y funciones de guardia costera e inspecciones con dron submarino.

Te puede interesar: Cárteles adulteran metanfetaminas con fentanilo en México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025