Semana

AMLO apuesta porque Citibanamex se mexicanice

Publicado por
Érika Ramírez

Días antes de que fuera anunciada la venta de Citibanamex, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, quien le anunció la intención de venta. Ahora, espera que el banco quede en manos de empresarios mexicanos.

“Yo me entrevisté con la presidenta de Citi, vino a vernos. Y supimos también a tiempo, nada más que son cosas que no se pueden decir, pero tuvieron la amabilidad de informarnos, hablaron con el secretario de Hacienda para notificarle que iban a vender el banco. Ya unos días después se dio a conocer la noticia, ya sabíamos. Y nosotros queremos, pues que participen banqueros mexicanos, empresarios mexicanos y que el banco quede en el país”, comentó durante su conferencia de prensa.

El titular del Ejecutivo acusó que en 2001, cuando se vendió durante el banco, después de haber sido rescatado por el gobierno de México mediante las operaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), no se pagaron tres mil millones de dólares en impuestos.

López Obrador expuso que cuando vendieron Banamex no pagaron impuestos, en el 2001. “Entró el nuevo gobierno de Fox y quienes tenían Banamex, quienes lo habían recibido en la privatización cuando [Carlos] Salinas entregó Banamex a Roberto Hernández y a otros banqueros o dueños de casas de bolsa, se quedan con el banco, viene la crisis de finales del gobierno de Salinas, de principios del gobierno de Zedillo y se decide rescatar a los bancos con el Fobaproa.

“Entonces, todos estos bancos son rescatados, los limpian, los rescatan con dinero público. En ese entonces se convirtieron las deudas privadas, estas deudas de bancos, de grandes empresas, en deuda pública, se emitieron bonos de la Tesorería y esa deuda llegó en ese entonces a un billón de pesos; y por esa deuda, desde entonces se pagan intereses, se ha pagado de intereses desde entonces más de un billón de pesos y sigue la deuda de más de un billón de pesos”, acusó.

Durante su alocución, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Orador recordó los vínculos de recordó Francisco Gil Díaz, quien fuera subsecretario de Hacienda durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari; después, empleado por el empresario Roberto Hernández, ya como propietario de Banamex, y posteriormente, por recomendación de éste a Vicente Fox, ocupó la Secretaría de Hacienda. “Estuvo en medio del proceso de venta, del que resultó la enajenación a Citigroup y no se pagaron a la hacienda pública la cantidad de tres mil 500 millones de dólares por concepto de impuestos”, señaló el titular del Ejecutivo.

Te puede interesar: Gobierno no ofertará por activos de Citibanamex

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025