Semana

AMLO: proyecto de nación de la oposición es robar

Publicado por
Redacción

Ahora que la oposición pidió José Ángel Gurría que contribuya en la elaboración del proyecto de nación de la derecha, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a parafrasear al presidente Benito Juárez, al advertir que el triunfo de los conservadores es moralmente imposible. Y sobre el proyecto de sus adversarios, dijo: “desde luego no está escrito ni esbozado, pero es cosa de imaginar cuál es su proyecto en la fachada, porque en el fondo su proyecto es robar, pero en la fachada su proyecto es utilizar al gobierno para servirle a las minorías”.

El titular del Ejecutivo federal expuso que buscan poner el gobierno y sobre todo el presupuesto –dinero de todos los mexicanos– al servicio de la minoría rapaz y corrupta. Ello, porque el modelo neoliberal, más que un modelo económico, ha sido una política de pillaje, saqueo y robo.

“¿Qué estoy visualizando? Que van a fracasar, porque la gente está muy consciente, la gente está recibiendo ahora lo que no le daban. Hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan; el gobierno de nosotros da, porque ésa es la función básica de un gobierno democrático: atender al pueblo, sobre todo a la gente humilde, a los más pobres, a los más necesitados. Los otros buscan llegar a los cargos para saquear, para robar, para hacerse grandes con la riqueza mal habida, y eso lo saben muy bien la gente”, indicó en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

López Obrador agregó que aunque se lancen con todo los comentaristas de los medios de de manipulación, no pueden debilitar a su gobierno. Y respecto de José Ángel Gurría, a quien se le conoce como el Ángel de la dependencia, recordó que era el secretario de Hacienda (del 5 de enero de 1998 al 30 de noviembre de 2000) en el gobierno de Ernesto Zedillo cuando se pactó el Fobaproa.

El presidente de la República rememoró que después de la crisis del “error de diciembre”, provocada por los gobiernos de Salinas y Zedillo basados en el neoliberalismo corrupto, “se decidió rescatar a los de arriba con el sofisma, la mentira que, si se rescataba a los de arriba, esto iba a tener un efecto favorable para rescatar a las pequeñas y medianas empresas. A las pequeñas empresas siempre las han utilizado como bandera, las pymes; siempre hablan de eso, pero en nombre de las pymes ellos son los que se aprovechan, los de mero arriba, los de la cúpula”.

Los beneficiados, dijo, fueron banqueros y grandes empresarios que firmaron pagarés para convertir las deudas de estas empresas y de estos bancos en deuda pública, de todos los mexicanos. “Eso es lo que se conoce como Fobaproa, esto pasó en el gobierno de Zedillo. Bueno, esa deuda está estimada en tres billones de pesos. Cuando Zedillo informó la primera vez de este rescate habló que nos iba a costar 125 mil millones de pesos y terminó costándonos 3 billones, muchas veces más”.

El presidente López Obrador indicó que a pesar de que ya se pagaron unos 2 billones de pesos, todavía falta saldar otro billón. “Año con año hay que destinar del presupuesto de 40 a 50 mil millones de pesos sólo para pagar los intereses de esa enorme deuda que se va a terminar de pagar 30, 40, 50 años más adelante”.

Y añadió, con indignación: “¿quién creen ustedes que cuando se aprobó en el Congreso esta operación? Esto, para los jóvenes: cuando se aprueba esta operación, un 12 de diciembre de 1998, día de la Virgen de Guadalupe, votó el PRI y el PAN juntos en el Congreso. […] El secretario de Gobernación era Francisco Labastida Ochoa”. Y en Hacienda, José Ángel Gurría.

Por ello cuestionó a sus adversarios: “¿qué, no pueden buscar a otro? O sea, ¿qué, no tienen economistas, especialistas? ¿Tienen que regresar a los mismos [para que les elaboren su proyecto de nación]?”

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025