Semana

AMLO pide entender enojo de ministros: no quieren perder privilegios

Publicado por
Redacción

A los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay que entenderlos en su enojo, conminó al pueblo de México el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ello, porque dijo: “cómo no van a estar inconformes si no quieren perder sus privilegios”.

No obstante que llamó a comprender a los juzgadores, aprovechó para criticarlos porque no aceptan que el presupuesto es dinero de todo el pueblo y que se debe distribuir con justicia y equidad. “No puede ser que el dinero del pueblo beneficie más a una minoría”, advirtió.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina el primer mandatario cuestionó: “¿cuál es el derecho que tienen algunos de obtener más del presupuesto que el derecho que tienen los indígenas, los campesinos, las personas vulnerables? Incluso la justicia es darle más al que tiene menos, porque no puede haber trato igual entre desiguales”.

Y aunque dijo entender que se acostumbraron a vivir colmados de atenciones y privilegios, reiteró que ahora –con la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación– lo que se les está planteando a los ministros y ministras es que ya no ganen 700 mil pesos mensuales, sino que cobren la mitad y van a tener para lo indispensable y más. Lo que aporten y que ahora ganan de más, indicó el presidente, se va a utilizar para darle al que le hace falta.

“¿O qué, el presupuesto nos lo tenemos que gastar nosotros, los que trabajamos en el gobierno? Así estaba antes, el gobierno estaba ensimismado, todo el presupuesto era para los que trabajaban en el gobierno, porque de esa manera, tratando así muy generosamente a los del gobierno, podían permitir que unos cuantos se dedicaran a saquear a México”, criticó López Obrador. Y lo comparó con “el famoso maiceo que viene desde la época de Porfirio Díaz.

Asimismo, expuso que los medios de comunicación también defienden los privilegios de los juzgadores. “¿No ven ahora cómo están los medios de información con el asunto del Poder Judicial? Un despliegue como si se tratara de defender el aumento a los salarios de los trabajadores, como si se tratara de ayudar para que se garantizara el Estado de bienestar en México y que todos los mexicanos desde el nacimiento hasta la muerte tuviésemos garantizado seguridad social, una campaña así, ¿no?, por el Estado de bienestar, que haya protección desde la cuna hasta la tumba, que no se viva con la angustia que voy a llegar a viejo, vamos a llegar a ser adultos mayores, ¿y de dónde o cómo vamos a vivir?, ¿y cómo nos vamos a curar?, ¿cómo vamos a vivir los últimos días de nuestra existencia?”

Acerca de la marcha para mantener privilegios, mencionó que “es de pena ajena. Además, mintiendo. Aquí hemos dicho: no se les va a quitar salarios, no se les van a disminuir sus sueldos a los trabajadores del Poder Judicial, ni se les van a quitar prestaciones, nada. Es lo de arriba, que es una vergüenza: servicio médico especial, hasta para hacerse, lo he dicho y lo repito, cirugías plásticas; cajas de ahorro especial, se llevan, cuando terminan, los altos funcionarios del Poder Judicial, 20, hasta 30 millones de pesos de retiro; siguen recibiendo sus sueldos casi íntegros cuando se retiran; desde luego, mantenimiento para sus viviendas, viáticos. Muchísimas prestaciones”.

Apuntó que su gobierno está contra ese derroche y aplica una política de austeridad republicana: “yo llegué aquí y me reduje el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba el presidente Peña Nieto y desde que llegamos no hemos comprado un vehículo nuevo para funcionarios”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025