Semana

AMLO pide a medios no ser sensacionalistas ante variante Ómicron

Publicado por
Redacción

Ante la confirmación del primer caso de la nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, conocida como Ómicron, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los medios de comunicación no escandalizar ni optar por el sensacionalismo, pues ésta no significa más riesgos de los que de por sí ha traído la pandemia. Y criticó que estas actitudes se deban a que su gobierno ha reducido el gasto en publicidad.

“Nosotros como gobernantes tenemos la responsabilidad de hablar con la verdad. Tampoco es decir: ‘no pasa nada, no se preocupen’ y se cuenten con elementos de que sí es motivo de preocupación; eso sí sería malo, ocultar la gravedad de un caso comprobado, demostrado; pero no nos vamos a ir con la corriente igual que lo hacen algunos medios de información, de escandalizar, del sensacionalismo, nada más por tener nota”, dijo durante su conferencia matutina.

Y lamentó que en el caso de México la mayoría de los medios “tienen problemas con nosotros, porque ya no reciben subvención y entonces quisieran que nos fuera mal, que nos pegara fuertísimo la Covid, que se nos cayera la economía. Así de irracional, porque es mucho su coraje porque ya dejaron de medrar, porque vivían robando. Hablo de los delincuentes de cuello blanco que se dedicaban a saquear, a robar y ni siquiera perdían su respetabilidad y entonces, como ahora ya se terminó eso, están enojadísimos”.

El primer caso de Ómicron, indicó, no significa que haya más riesgos, pues no se ha comprobado que esa variante más peligrosa como se dijo en un inicio de que no servían las vacunas. “Ya se ha ido aclarando de que la vacuna sí protege de todas las variantes, por eso no debe de haber preocupación, mucho menos sensacionalismo de los medios, amarillismo para atemorizar sin elementos”.

Asimismo, consideró excesiva la campaña contra de Sudáfrica y todo África, que ha planteado que se cerque sanitariamente a aquel continente y no se acepten a personas que viajan de esos países. Y señaló que “a partir de que se difundió de manera irresponsable que existía esta nueva variante y que era más peligrosa que las otras, hubo nerviosismo en el mercado financiero y se afectó la situación económica, se cayeron las monedas, hubo depreciación de las monedas por la incertidumbre”.

Te puede interesar: Por Ómicron, urge garantizar acceso igualitario a vacunas contra Covid-19: ONU

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025