Semana

AMLO pedirá informes a la FGR sobre investigaciones contra Romero Deschamps

Publicado por
Érika Ramírez

A tres años de que la Fiscalía General de la República (FGR) abriera un expediente por corrupción en contra del exlíder petrolero Carlos Romero Deschamps, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitará información a la FGR, a través del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sobre el estatus de las investigaciones.

Durante la conferencia de prensa matutina del titular del Ejecutivo, Contralínea expuso que el 3 de mayo de 2019 se había abierto la investigación en contra de Romero Deschamps; después, por incompetencia, la carpeta se envió a la Fiscalía Anticorrupción, a cargo de la doctora María de la Luz Mijangos.

 

 

La misma tuvo una actualización el 17 de marzo de 2020 y en la carpeta se incluyó a 13 familiares directos del ex líder petrolero y seis empresas vinculadas. Sin embargo, aún no se consigna el expediente a ningún juzgado y, por consecuencia, no hay órdenes de aprehensión.

Al respecto, el primer mandatario enfatizó que el asunto tiene que ver con la Fiscalía, “le vamos a pedir informes a la fiscalía, si existen las denuncias y en qué estado se encuentran”.

Desde Palacio Nacional, López Obrador señaló que ha percibido “que hay una inconformidad, que quiero saber si es real o ficticia, sobre el maltrato a trabajadores, sobre la falta de uniformes, de equipos de los trabajadores, porque lo veo como una campaña.

“Y quiero saber si es real para que de inmediato se atienda, que los funcionarios de Pemex atiendan esta demanda, porque si no hay sustento podría ser un mecanismo de presión del sindicato. Que está en su derecho de hacer campañas, ¿no? en contra de la empresa, pero quiero saber bien, y vamos a estar pendientes”, expresó.

El titular del Ejecutivo añadió que en Petróleos Mexicanos ya “no se puede regresar a la venta de plazas, a permanecer eternamente en la dirección de un sindicato, el que no se tome en cuenta la voluntad de los trabajadores, todo eso que existía.

“Yo sé que cuesta trabajo la transformación, el cambio, adaptarse al cambio; lo veo en sectores de clase media, que les cuesta mucho aceptar de que es una nueva realidad, aceptar de que el pueblo existe, el pueblo raso, y que tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano”, dijo.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025