Semana

AMLO ofrece a Sempra negocio de licuefacción de gas

Publicado por
Nancy Flores

En la reunión que sostuvo ayer con el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, y directivos de empresas estadunidenses, el presidente Andrés Manuel López Obrador les ofreció que participen en el negocio de la licuefacción de gas. Así lo reveló el primer mandatario esta mañana en su conferencia de prensa, en la que se refirió específicamente a Sempra.

“Las empresas como Sempra y otras, que tienen acuerdos con la Comisión Federal [de Electricidad] y contratos de transporte de gasoductos, podrían invertir en Topolobampo, en Salina Cruz, en Coatzacoalcos, donde se tienen terrenos y puertos, para construir tres plantas de licuefacción y exportar gas a países de Asia, América y Europa. Las empresas interesadas deberán llegar a un acuerdo con la Comisión Federal a más tardar en un mes”.

López Obrador explicó que en el caso de esa trasnacional estadunidense, “ya tiene contrato de transporte de gas, y otras empresas, incluso ya tienen un permiso para instalar una planta de licuefacción y ya están trabajando en Ensenada, Baja California. Entonces, estas empresas, como ya tienen el acuerdo con la Comisión Federal podrían ampliar esos contratos, que implicaría destinar gas que tiene la Comisión Federal en demasía”.

Al respecto, recordó que el país está obligado a comprar gas y por eso tiene un excedente, porque en el sexenio pasado se engañó que iban a construir 16 termoeléctricas y no construyeron ninguna. El excedente, la Comisión Federal lo revende pero el erario está perdiendo.

“Entonces, el planteamiento es: si ese gas se procesa en estas plantas de licuefacción, que lo que hacen es congelar el gas para transportarlo, llevarlo a Europa o a cualquier parte y regasificarlo, volverlo a meter a los ductos, hay condiciones en Topolobampo para poner una planta, en Salina Cruz todo esto para Asia, y en Coatzacoalcos para América y Europa”.

El presidente López Obrador se refirió al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ha generado desabasto de gas en Europa y el aumento en el precio. “¿Cómo se ayuda a Europa?, ¿cómo se lleva gas a Europa si no se tienen las plantas de licuefacción? En Estados Unidos sólo hay seis”.

Añadió que no sólo se trata de que no hay infraestructura suficiente, sino también del tema de la autosuficiencia energética, porque en el caso de los países europeos dependen de los energéticos de Rusia.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025