Semana

AMLO: nexo Calderón-García Luna-medios censura análisis del narco-Estado

Publicado por
Redacción

El nexo que se estableció entre el expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna –exsecretario de Seguridad Pública del calderonismo– y los medios de comunicación corporativos ha censurado el debate público en México sobre las implicaciones de que en el país se instaurara un narco-Estado, entre diciembre de 2006 y noviembre de 2012, mediante la ya comprobada alianza del Cártel de Sinaloa con la mano derecha de Calderón, encontrado culpable en una corte de Estados Unidos por asociarse con el crimen organizado.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó esta mañana: “es un narco-Estado lo que se padeció [en el sexenio calderonista]. No se ha dimensionado bien lo grave del asunto, porque como se tejieron relaciones de complicidad, pues todo mundo calla. Los medios de información no hicieron un despliegue como lo merece el caso, de análisis, de reflexión, de lo delicado del asunto”.

El primer mandatario reprochó que los medios electrónicos con mayor difusión sólo le hayan dedicado uno o dos programas a este caso de corrupción criminal, y que en éstos en lugar de analizar el fondo del tema –es decir que existió un narco-Estado en el que las instituciones se pusieron al servicio del crimen organizado– se haya defendido a García Luna. Y criticó que ahora ya no se habla del tema.

“Imagínense, es de película lo del control del aeropuerto de la Ciudad de México, lo que se dio a conocer, la clave 35/45 y a voltear a ver para otro lado. Y si tenían el control del aeropuerto de la ciudad, pues cómo no iban a tener el control del resto de los aeropuertos”, señaló el titular del Poder Ejecutivo federal, en referencia al hecho de que en el sexenio calderonista la Policía Federal colaboraba con el tráfico de cocaína del Cártel de Sinaloa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

López Obrador reiteró la importancia de que Genaro García Luna hable, porque falta la sentencia del juez. “Ya el jurado propone 20 años mínimo de cárcel, 20 años de cárcel como mínimo, y pena perpetua, pero todavía el juez creo que hasta junio va a decidir. En este intervalo, en este periodo, todavía García Luna tiene posibilidad de informar, ampliar la información sobre su comportamiento, el por qué actuaba como fue acusado, si le informaba a Felipe Calderón, si tenía relación en este asunto y en otros con las agencias del gobierno de Estados Unidos, si había cooperación o relaciones entre los gobiernos, quienes más estaban involucrados. Entonces, hay que esperar”.

El presidente recordó que el exsecretario de Seguridad Pública no ha dicho nada, pues rechazó su derecho a declarar en el juicio en su contra. “Sería bueno que diera su versión y eso, independientemente si lo ayuda a que le disminuyan los años de cárcel, sería una aportación a la vida pública del país, sería una contribución para mejorar la vida pública en México y que estas cosas no se repitan”.

Desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador calificó como vergonzosa esa alianza del gobierno calderonista con el Cártel de Sinaloa, y dijo que esa experiencia “obliga a todos [los servidores públicos] a no establecer relaciones de complicidad con la delincuencia organizada, con la delincuencia de cuello blanco, a diferenciar entre la labor de la autoridad e intereses particulares, de grupos, organizaciones delictivas; o sea, separar. El gobierno tiene que cumplir con la legalidad y no involucrarse, no asociarse con la delincuencia, porque imagínense si hay esta asociación delictuosa, lo que salió en el juicio, ¿no? No sé, uno de los testigos que dice, que cuenta que un ayudante de la delincuencia o un miembro de la delincuencia le dice: ‘¿Quiere decir entonces que nosotros trabajamos para el gobierno?’ ‘No, quiere decir que los del gobierno trabajan para nosotros’”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025