Semana

AMLO: México, el país más atractivo para inversión extranjera

Publicado por
Redacción

“México es el país más atractivo, no voy a decir uno de los más atractivos, es el más atractivo en el mundo para la inversión y para hacer negocios, hay condiciones inmejorables”, aseguró esta mañana Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la República puso como ejemplo la llegada de Mondelez Internacional con la compra de Ricolino.

“Ayer estuve con empresarios que compraron una planta de Bimbo: Ricolino. Sí, la paleta payaso. Y ellos hacen estudios de cómo está el mundo, porque no es una empresa que actúe en un país o en una región de un continente, tienen inversiones en todo el mundo. Entonces, están seguros de que en México hay futuro para la inversión y traen datos del comportamiento de la economía, de todo”, expuso en su conferencia desde Palacio Nacional.

El jefe del Ejecutivo federal describió que la reunión fue muy agradable porque Mondelez no sólo le tiene confianza a México con esta inversión, “sino que le compran a Bimbo y Bimbo va a pagar más de 6 mil millones de pesos. Imagínense, si va a pagar Bimbo más de seis mil millones de pesos de impuestos, ¿de cuánto fue la operación?, de una parte”.

López Obrador añadió que también le dio gusto que el empresario “Daniel Servitje se comprometiera a que ese dinero que van a recibir lo invierten en México para ampliar otras plantas, no lo sacan. Y también, por lo mismo, me decían de que tienen un amplio mercado en Estados Unidos, Bimbo, y que tenían contemplado originalmente poner unas plantas allá; al final no. Entre otras cosas, porque no hay suficiente fuerza de trabajo en Estados Unidos y aquí ya cuesta trabajo conseguir obreros, pero allá hay menos”.

En ese contexto, el primer mandatario dijo que va a seguir insistiendo en que se ordene el flujo migratorio: “si hacen falta trabajadores, ¿para qué se les detiene [a los migrantes] y se les obliga a un peregrinar en donde muchos pierden la vida para llegar a Estados Unidos, si necesitan fuerza de trabajo, que es el planteamiento que nosotros hemos venido haciendo?”

Recordó que “ahora con el caso de los hermanos venezolanos, afortunadamente tomaron la decisión en Estados Unidos de entregar 24 mil visas temporales de trabajo o permisos para poder estar temporalmente en Estados Unidos con un trámite, y eso ayudó mucho. Pero lo mismo se tiene que hacer para el caso de otros países de Centroamérica y de América Latina y el Caribe. No detener, sino ordenar. Si no también, ¿cómo va a haber crecimiento en América del Norte, si no hay fuerza de trabajo?”

Te puede interesar: AMLO pronostica que en 2024 economía crecerá al 4 por ciento

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025