Semana

AMLO llamará a Biden a ordenar migración y quitar el negocio a polleros

Publicado por
Nancy Flores

Ordenar el flujo migratorio con programas de visas de trabajo –no sólo para campesinos y obreros, sino también para profesionistas–, con el objetivo de quitarles el negocio a los traficantes de personas y polleros, es el proyecto que le presentará en su visita de Estado de la próxima semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadunidense Joe Biden.

“Le tengo mucha confianza al presidente Biden, y lo que le voy a plantear es  una integración de los dos países con soberanía, que no implique sometimiento”, indicó en su conferencia matutina.

Criticó que en el vecino país del norte “se mantiene desde hace mucho tiempo una política injusta de pagarle menos al trabajador indocumentado y de poderlo correr cuando les da la gana”. Por ello, el primer mandatario cuestionó cómo va a poder crecer una nación sin fuerza de trabajo.

Al respecto, López Obrador dijo: “mi planteamiento es que nos pongamos de acuerdo en materia laboral, que se ordene el flujo migratorio. Que no sea un asunto de traficantes de personas, de polleros, de empresarios sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobierno. Ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo no sólo para campesinos, sino para profesionistas”.

En ese contexto, consideró que lo que se requiere es una política atrevida en beneficio de los pueblos. “Son momentos de tomar decisiones: es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones. Qué voy a estar pensando en qué va a decir [el congresista estadunidense] Bob Menéndez, si se trata de asuntos de Estado, de nación. Que el New York Times, que el Reforma. No, hay que transformar. Si se va a seguir con la misma política de siempre va a continuar la decadencia. Es un proceso de degradación gradual”.

Aunque el presidente indicó que esperará hasta el 12 de julio, cuando sostendrá la reunión con el presidente Biden, para dar a conocer la propuesta, aseguró que “es un tema central y es una alternativa buena para ambos pueblos, los dos países, en materia de migración”.

López Obrador consideró que hay mucha simulación en este tema. “Si ustedes van a Estados Unidos y les alcanza para ir a un restaurante, puede que esté vacío, que sólo haya dos mesas ocupadas o tres y no les den el servicio, teniendo las mesas vacías: la persona que atiende les dice que no se puede dar el servicio porque no tienen trabajadores de cocina ni trabajadores que atiendan las mesas. No hay trabajadores en Estados Unidos para sus actividades productivas, entonces por qué negar este hecho real –la falta de trabajadores– y al mismo tiempo impedir que lleguen migrantes”.

Te puede interesar: Migración, la tragedia que empieza con la pobreza y la desigualdad

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025