Semana

AMLO: inversión de 70 mil mdp en obras para Quintana Roo

Publicado por
Érika Ramírez

Durante las obras de supervisión del Tren Maya por Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció  una inversión  por 70 mil millones de pesos, aproximadamente, “que no es crédito, sino presupuesto público, no va a quedar deuda. Se va a entregar el tren para su operación sin deuda, son 1 mil 500 kilómetros de vías férreas que comprende Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, dijo.

El primer mandatario señaló que la entidad ha sido una de las que más ha progresado en el país, y recordó que, hace poco más de hace 100 años no tenía en su territorio más que 20 mil habitantes, “era una región inhóspita por las epidemias y porque se le metió en la cabeza a Porfirio Díaz que había que despojar a los indígenas mayas de sus tierras para entregar los bienes de las comunidades a particulares, a sus allegados”.

López Obrador prometió seguir apoyando a la entidad gobernada por con los apoyos del Bienestar, además de continuar promoviendo el turismo. Hay que cuidar esa importante fuente de ingresos para Quintana Roo y para todo el sureste del país, por eso se pensó en el Tren Maya, ese es el propósito, el que podamos sacar más beneficios con el turismo para los mexicanos.

Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó el proyecto del Parque Nacional del Jaguar en Tulum, una obra que fortalecerá el ordenamiento ecológico y territorial de la zona y que abarcará una superficie de casi mil hectáreas.

Se busca detener el crecimiento urbano desmedido, particularmente en la ciudad de Tulum y de otras zonas aledañas y poder preservar el medio ambiente. Sedatu y Semarnat colaboran para convertir el parque en un espacio de sana convivencia con el medio ambiente y un referente internacional de conservación del patrimonio ecológico”, subrayó el funcionario.

Meyer Falcón explicó que el nuevo parque incluye la restauración de zonas degradadas, el desarrollo de actividades productivas como la apicultura para el cuidado del ecosistema, estrategias de conservación de la flora y la fauna con énfasis en especies endémicas como el jaguar que promuevan su protección y su reproducción; además de que delimitará la superficie para evitar invasiones futuras.

Te puede interesar: Tren Maya, en funcionamiento pleno meses antes que concluya el sexenio

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025