Semana

AMLO insiste: EU debe informar sobre acuerdo con Joaquín Guzmán López

Publicado por
Redacción

El gobierno de Estados Unidos debe explicar puntualmente el tipo de acuerdo al que llegó con Joaquín Guzmán López –uno de los líderes de la facción del Cártel de Sinaloa, conocida como Los Chapitos, previo al secuestro de Ismael Zambada García–, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina, indicó que el embajador Ken Salazar seguramente coincide con él en que se debe dar a conocer toda la información.

En ese sentido, indicó que hasta ahora lo que ha quedado claro es que con quien estaban hablando es Joaquín Guzmán López: “eso sí lo aseguran las autoridades, lo asegura la fiscalía de Estados Unidos. Entonces, es nada más que [se informe] desde cuándo estaban hablando, con quién, quiénes eran los intermediarios, con quién se pusieron de acuerdo al final sobre el día que iba a llegar, porque claro que hay agentes por todos lados en Estados Unidos, como en México, pero se ve que ya estaban ahí esperando [la llegada de la aeronave en el aeropuerto de Texas, el pasado 25 de julio]”.

López Obrador planteó más dudas acerca de esa “entrega-secuestro” que Estados Unidos le atribuye a Guzmán López: que se informe, dijo el titular del Ejecutivo federal, “si antes supieron por algún agente de que [Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López] iban a salir de un aeropuerto de México o fue en el vuelo que se comunicaron; si traían manera de comunicarse, tantas cosas; y cuál fue el acuerdo, si hubo”.

Además, el primer mandatario consideró que en este caso es importante que el gobierno del vecino país detalle “¿quién tenía ese acuerdo?”, en referencia a cuál de las instituciones o agencias estadounidenses negoció la “entrega” de Guzmán López y el secuestro del Mayo Zambada.

López Obrador recordó que ésta no sería la primera vez que el gobierno estadunidense negocia, aunque en circunstancias distintas. Como ejemplo, citó el caso del “empresario famoso brasileño, Odebrecht, [que] fue juzgado en Estados Unidos y le pidieron que hablara y que dijera a quién había sobornado, a qué gobiernos había sobornado, y dio a conocer que había sobornado a muchos presidentes; fueron a la cárcel presidentes de la República, vicepresidentes, ministros. En el caso de México, también dio dinero para la campaña presidencial, eso lo reconfirmó el director de Pemex. ¿Qué pasó con este señor Odebrecht? Después de que informa, como los embargan, les hacen descuento y les quitan penas, eso lo hace Estados Unidos”.

 

Te puede interesar

“Mayo” Zambada confirma su secuestro en Sinaloa y su traslado ilegal a EU

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025