Semana

AMLO inaugura línea del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Publicado por
Redacción

Este 22 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Línea Z del servicio de pasajeros del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca. A través de 308 kilómetros de vías férreas, el proyecto une los océanos Pacífico y Atlántico.

“Estamos inaugurando una etapa nueva”, expresó el primer mandatario en la estación Salina Cruz, mientras develaba la placa y cortaba el listón inaugural.

“Hay condiciones inmejorables para lograrlo y nada deseo más que florezca este proyecto en esta nueva etapa y va a depender de todas y de todos nosotros porque este proyecto, si lo analizamos bien, ya no es sólo para nuestra generación”.

López Obrador indicó que México necesita “un futuro con posibilidades de desarrollo para las nuevas generaciones, hay que pensar en los que vienen detrás de nosotros. Para ellos es este proyecto y lo hemos logrado con la participación de todas, de todos y así tenemos que seguirlo apoyando, impulsando”.

Para el titular del Poder Ejecutivo federal, el Corredor Interoceánico del Istmo representa una alternativa ante el crecimiento del comercio con Asia, pues contribuye al paso de mercancías desde los puertos ubicados en el Pacífico y ayuda a resolver la saturación actual del canal de Panamá.

El presidente consideró que el proyecto del Tren Interoceánico se hizo realidad gracias a la participación de las comunidades de todos los pueblos del Istmo de Tehuantepec. También aprovechó para reconocer el esfuerzo de los trabajadores de la construcción y las empresas participantes.

López Obrador indicó que las empresas mexicanas tendrán prioridad en la administración de puertos y polos de desarrollo, y reiteró que será la Secretaría de Marina la que asumirá la custodia del proyecto.

De acuerdo con la Semar, “a partir del corredor se establecen diez polos de desarrollo para atraer inversión con el propósito de instalar industrias y generar encadenamientos productivos que beneficiarán a la región. La plataforma logística se integra por los servicios portuarios de Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas y Dos Bocas, Tabasco, los cuales estarán interconectados por mil 200 kilómetros de vías férreas del Istmo de Tehuantepec y el sistema carretero nacional, ofreciendo una alternativa moderna y eficiente para el comercio mundial, así como acceso a Estados Unidos, Asia, Centro y Sudamérica”.

Te puede interesar: Economía, migración y Cuba, temas de conversación de AMLO con Biden

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025