Semana

AMLO: importantísimo, reconocimiento de Ken Salazar sobre tráfico de armas

Publicado por
Redacción

Estados Unidos tiene una actitud de respeto hacia México y de interés sincero en encontrar salidas a los problemas conjuntos, consideró Andrés Manuel López Obrador. En ese contexto, el presidente de la República advirtió que es importantísimo lo que reconoció ayer el embajador del vecino país Ken Salazar acerca de que el 70 por ciento de las armas que se introducen al país son de origen estadunidense.

En su conferencia desde Palacio Nacional, expuso que ese dato lo puede probar su gobierno. Asimismo, criticó que no hay control sobre la venta de armas. “Pero que lo diga él [Ken Salazar] pues es un acto de sinceridad y de deseos de que esto atienda. Antes no se hablaba de eso”.

El primer mandatario incluso recordó que la cooperación en la época de Felipe Calderón –cuando existía un narcogobierno por la asociación de Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública, con el Cártel de Sinaloa– consistía en la entrega de armamento con el Plan Mérida. “Nos daban [a México] creo que 400 millones de dólares al año, y todo en armamento –helicópteros artillados, armas–, ésa era la cooperación”.

Y fue en ese entonces, indicó López Obrador, cuando ocurrió el operativo Rápido y Furioso. “Fue permitir la entrada de armas de contrabando, pero en un acuerdo entre los gobiernos, armas que traían sensores. Fíjense las eminencias estas, ¿no?, que planean en política o en materia de seguridad en los países en aquel entonces, que las armas iban a llegar a los delincuentes, pero como traía sensores, señuelos, así iban a dar con ellos, siguiéndole la pista a las armas mediante equipos de detección de los sensores, cuando en México había un narcogobierno, todavía lo estaban planeando y ya lo sabían los de las bandas”.

Añadió: “y claro que les llegaron las armas, nada más que les quitaron los sensores. Y lo peor, las usaron para asesinar personas mexicanos y extranjeros, con una violación flagrante a la soberanía de nuestro país. Pero así era; ahora no, ahora es distinto. Y esa actitud del embajador [Ken Salazar] habla bien de que hay un trabajo conjunto. Nosotros vamos a seguir apoyando para enfrentar el flagelo de la violencia”.

Te puede interesar: Chocan México y EU en la Coidh por trasiego de armas; 200 mil ingresan al país cada año

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025