FOTO: CUARTOSCURO.COM
Acciones y resultados del gobierno de México en materia de lucha contra cadenas internacionales de suministro de fentanilo y otros precursores químicos fue el tema central en la reunión que sostuvo esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador con una delegación de legisladores y representantes estadunidenses de los partidos Demócrata y Republicano.
En el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, el primer mandatario recibió en Palacio Nacional al grupo de congresistas encabezado por el republicano por Missouri, Jason Smith. De acuerdo con la Presidencia, el diálogo fue franco y abierto sobre los temas de interés en la agenda compartida.
Además, López Obrador resaltó el trabajo que se realiza para mantener y ampliar el comercio entre ambos países, y afirmó que gracias a la estrecha y beneficiosa relación entre México y Estados Unidos se han generado empleos, ingresos, riquezas y bienestar para los dos pueblos.
El jefe del Ejecutivo federal reiteró la importancia de la integración económica pero a partir del pleno respeto a las soberanías de cada país y de la ayuda mutua. Con esas bases, indicó, “México y Estados Unidos podrían fortalecer sus procesos productivos y consolidar América del Norte como la región más importante del mundo y, eventualmente, fortalecer la hermandad de todos los pueblos y países del continente americano para lograr una integración justa con el fin de que nadie se quede atrás”.
En la reunión estuvieron presentes la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez. Y por parte de Estados Unidos, el embajador en México, Ken Salazar.
Los congresistas que visitaron a López Obrador fueron los demócratas Terri Sewell (Alabama) y Jimmy Panetta (California); y los republicanos: Beth Van Duyne (Texas), Carol Miller (Virginia Occidental), Michelle Fischbach (Minnesota), Mike Carey (Ohio), y Kelly Armstrong (Dakota del Norte).
Te puede interesar: Cárteles adulteran metanfetaminas con fentanilo en México
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.