Semana

AMLO: fue un engaño, la guerra contra el narcotráfico de Calderón

Publicado por
Redacción

En el sexenio de Felipe Calderón no sólo se cayó “en el contubernio de vincular a la autoridad con la delincuencia, sino [en] el engaño de que estaban declarando la guerra al narcotráfico cuando en realidad lo que estaban haciendo era proteger a narcotraficantes [al Cártel de Sinaloa] o, si se quiere, castigar sólo a algunos y proteger, toda una simulación”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde Campeche, indicó que esto se hizo “con bastante participación de las agencias extranjeras”, en especial las de Estados Unidos. Al respecto, el primer mandatario cuestionó: “ni modo que las agencias extranjeras no sabían, desde que estaba en funciones, lo que hacía el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón [Genaro García Luna], si llevaron a cabo operativos conjuntos”.

Como ejemplo, el jefe del Ejecutivo federal citó el operativo Rápido y Furioso, con el cual, en 2009,  se le entregaron 2 mil 500 armas de fuego al Cártel de Sinaloa: “se pusieron de acuerdo los dos gobiernos [de Estados Unidos y México] para introducir armas de contrabando con el plan supuesto de que esas armas traían unos sensores y de esa manera iban a saber cómo las usarían los delincuentes y así detener a miembros de bandas del narcotráfico. Algo increíble, por el grado de ingenuidad, cuando estaba penetrado todo el gobierno por la delincuencia”.

Explicó que esas armas de contrabando fueron usadas por integrantes del Cártel de Sinaloa “para asesinar personas, y nunca detuvieron a nadie. Fue una violación a nuestra soberanía permitida por el gobierno. Se abrió incluso un juicio y, como implicaba a autoridades de los dos gobiernos, optaron por darle carpetazo”.

López Obrador se refirió así al grado de descomposición que se tiene que enfrentar en el país, y en particular al caso de Zacatecas, cuya situación de inseguridad –dijo– permanentemente se está atendiendo. “Ya eso quedó atrás y por eso tenemos confianza que, aún con lo complejo del problema, se va a seguir avanzando, en el caso de Zacatecas y en cualquier caso”.

Al respecto, el presidente indicó que “este fin de semana hubo estos hechos muy lamentables: la pérdida de vida, el asesinato de un juez [de control Roberto Elías Martínez]”. Agregó que también se dio un intento de fuga en uno de los penales de Zacatecas.

“Se actuó a tiempo y no pudieron fugarse presos; sin embargo, se llevaron a cabo actos vandálicos, se incendiaron vehículos, pero estamos trabajando en Zacatecas junto con el gobierno del estado, y se ha ido avanzando, pero hace falta más. Ya tenemos mejores resultados de cómo estaba, por el plan que se ha aplicado, no ha sido en vano; sin embargo, todavía hace falta más trabajo y lo vamos a continuar haciendo. Está trabajando de manera conjunta la Secretaría de la Defensa, también Marina, la Guardia Nacional”.

El primer mandatario dijo que “así como lamentamos la pérdida de este juez del Poder Judicial del estado, también ahí se asesinó al responsable de la Guardia Nacional [Silvestre Urzúa Padilla] hace una semana, precisamente por atender una orden de aprehensión de delincuentes vinculados con policías municipales de Pinos, Zacatecas. Entonces, estamos trabajando, se está avanzando, no vamos a dejar de darle protección a la gente, es nuestro trabajo”.

López Obrador destacó que “es una situación complicada, porque se dejó crecer, durante mucho tiempo crecieron estas bandas, y ahora estamos enfrentándonos, y todavía son lodos de aquellos polvos, pero al mismo tiempo estamos haciendo labor de atención a las causas, que fueron las que no se atendieron durante todo el periodo neoliberal. No se atendió al pueblo, avanzó mucho la desintegración de las familias, se abandonó a los jóvenes y las autoridades se dedicaron a saquear, a robar, a dar el mal ejemplo y también, en el tema de inseguridad, a vender plazas, a dar protección”.

Añadió que “todo esto fue creando al paso del tiempo actitudes ilícitas. Estos grupos que se crearon, no es para justificarnos, pero todos esos grupos se crearon en los gobiernos anteriores, surgieron, incluso se les protegió, como ahora se sabe, y se va a conocer más cuando se inicie el juicio de García Luna en Estados Unidos”.

Te puede interesar: Avanza el caso contra Calderón en la Corte Penal Internacional

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025