Semana

AMLO formaliza compraventa de Mexicana de Aviación

Publicado por
Redacción

Las marcas de Mexicana de Aviación ya son propiedad del Estado mexicano, y el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este acuerdo histórico con el que se le hace justicia a más de 7 mil trabajadores de esa empresa, privatizada en el sexenio de Vicente Fox. “Estamos muy contentos con lo de Mexicana”, manifestó en su conferencia matutina.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario encabezó el anuncio, en el que aseguró que también se beneficiará al pueblo de México porque en esa nueva empresa estatal “no hay un afán de lucro. ¿Por qué se puede vender el boleto de avión más barato? Bueno, porque se tiene ya esa infraestructura, se tienen los aeropuertos”.

El presidente López Obrador indicó que “vamos a tener que invertir y la inversión se recupera, pero no sólo son empresas rentables y necesarias, piensen cuánta mano de obra, cuántos empleos que ayudan al crecimiento económico del país.”

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, anunció que el 9 de agosto por la tarde se formalizó la compraventa de las marcas y está por concluir la compraventa de tres inmuebles y un simulador de vuelo. Al respecto, dijo, a partir del lunes 15 de agosto inicia el pago a los 7 mil 407 trabajadores de esa empresa.

De acuerdo con la funcionaria, el avalúo de los bienes fijó un costo de 815 millones de pesos, monto que serán distribuidos entre las y los trabajadores. Dicho avalúo lo realizó el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Gracias al esfuerzo de los trabajadores, de las organizaciones sindicales, de las dependencias aquí presentes, se ha logrado la solución a un viejo problema que parecía imposible. Hoy se alcanza un acuerdo histórico”, indicó Alcalde.

Y celebró que gracias a la lucha y resistencia de pilotos, sobrecargos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados ahora se les devuelve la dignidad laboral. Y detalló que el acuerdo se alcanzó con la intervención de la Segob, así como de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para lograr justicia a las y los empleados, quienes por consenso decidieron vender las marcas de Mexicana de Aviación al gobierno de México. “Ello permite que retome el vuelo la línea aérea que será de todas y todos los mexicanos”.

Explicó que, en la búsqueda de dicho consenso, la STPS medió con las organizaciones de trabajadores que, en asambleas y consultando a la gente, lograron el acuerdo.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025