Semana

AMLO espera terminar su gobierno sin devaluación

Publicado por
Redacción

“Yo espero terminar el gobierno sin devaluación”, ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que gracias a la disciplina fiscal, el precio del dólar –que lo “agarramos” en más de 20.20 pesos– no se ha disparado. A ello también ha contribuido la política de austeridad, el freno a la impunidad y a la corrupción.

Agregó que la estabilidad económica también se debe a que México es el primer socio comercial de Estados Unidos, a que se volvió a firmar el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), a la creciente inversión extranjera y a que no se solicitó crédito o contrajo deuda en la época de la pandemia.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario destacó que tampoco se solicitó crédito por la crisis mundial, y que se goza de estabilidad política y a la plena gobernabilidad. Otra factor determinante es el ingreso vía remesas que alcanzarán los 60 mil millones de dólares para finales de 2022, expuso, al calificar el dinero de los connacionales como la principal fuente de ingresos para México.

Sin embargo, en su conferencia matutina López Obrador reconoció que las variaciones en el Índice de Precios al Consumidor comúnmente conocido como inflación es resultado del comportamiento de los mercados internacionales. “Yo soy respetuoso de la política del Banco de México”, expresó y garantizó que continuará con medidas antiinflacionarias para mantener la estabilidad y que no se incrementen los precios.

El presidente se reservó información sobre el repunte que tendrá el salario mínimo para 2023. Los próximos días, la comisión encargada del salario mínimo dará a conocer los porcentajes que tendrán vigencia a partir del 1 de enero del próximo año.

Te puede interesar: La devaluación del peso y las salidas económicas para México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025