FOTO: CUARTOSCURO.COM
Ayer, 2 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador le envió una carta a su homólogo estadunidense Joe Biden “para comentarle de manera muy respetuosa cuáles, sugerimos nosotros, deben ser los temas que podríamos tratar, desde luego respetando que él trae también su agenda”.
El primer mandatario mexicano dijo en su conferencia matutina que el propósito de la misiva “es decir: ‘nos gustaría –como se dice en las cartas, en los oficios– si para ello no tiene inconveniente, tratar estos temas respetuosamente’. Haciendo la aclaración que nosotros estamos desde luego abiertos a atender cualquier tema planteado por el presidente Biden”.
Agregó que el lunes próximo arribará a México el presidente estadunidense. “Vamos a recibir al presidente Biden y al primer ministro [canadiense Justin] Trudeau. Nos da mucho gusto que estén estos dos mandatarios de pueblos hermanos, vecinos, con nosotros. Se va a llevar a cabo una cumbre de los tres países de América del Norte y vamos a tener, también se van a realizar reuniones bilaterales, tanto con el presidente Biden como con el primer ministro Trudeau”.
El presidente López Obrador indicó que la reunión bilateral con su homólogo Biden será el lunes, y que está por definirse la agenda. “Desde luego, lo más relevante es el tiempo que vamos a destinar a tratar asuntos de interés, tanto para Estados Unidos, como para México; y lo mismo en el caso de Canadá con asuntos de nuestro país. Entonces, es lunes, martes, miércoles”.
Tras confiar en que van a ser trascendentes los resultados del encuentro, recordó que lo que él está planteando: “la unión de todos los países de América, el sueño de Bolívar, pero considerando a Estados Unidos y Canadá, juntos toda la América, todo el continente americano, eso es lo que estamos planteando, porque consideramos que ya es y sería con más fuerza la región más importante del mundo, tenemos un gran potencial”.
López Obrador dijo que la propuesta es que la cooperación no se quede nada más en América del Norte. “Ya con el tratado hemos confirmado que funciona la integración, desde luego con respeto a nuestras soberanías, pero funciona el unirnos, el articularnos, pero no quedarnos en eso, sino buscar la unidad de toda América. Ya la relación comercial en el mundo empieza a estar más dominada por Asia y si no hacemos nada nos vamos a quedar rezagados”.
Te puede interesar: Bajo control del Partido Republicano, Congreso de EU buscará presionar a gobierno de AMLO: Pagani
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.