Semana

AMLO defiende nombramiento de Pavlovich y Aysa como embajadores

Publicado por
Érika Ramírez

El nombramiento de dos exgobernadores priístas como embajadores de Barcelona — Claudia Pavlovich (Sonora) — y Panamá —Carlos Miguel Aysa González (Campeche)— causó ámpula al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues su líder Alejandro Moreno amenazó con expulsarlos. No obstante, “nosotros tenemos buena opinión de todos los propuestos, de todos, por eso hicimos este planteamiento. Todos, para nosotros, son mujeres, son hombres que merecen respeto y representarnos”, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de prensa matutina, el primer mandatario añadió que ante los cuestionamientos sobre las denuncias en contra del historiador Pedro Salmerón, en el Me Too académico, no existe una denuncia formal, legal, y “hay que esperar a que se presenten las pruebas en este caso. Y también que los exgobernadores del PRI decidan estas propuestas, tienen que ser avaladas en el Senado, es un proceso que se inicia”.

“En el caso de los exgobernadores, pues no hay denuncias en contra de ellos, ojalá se presentaran. Me consta que en los procesos electorales actuaron con imparcialidad. Y me tocó ir a sus estados cuando se desempeñaban como gobernadores y no tenían rechazo de sus pueblos.

“Desde luego, como vivimos en una democracia y aspiramos a que esto sea constante, permanente, que podamos vivir en pluralidad, que se garantice el derecho a disentir, pues hay opiniones en contra y las respetamos, y vamos a esperar a ver qué resulta”, expuso López Obrador.

El titular del Ejecutivo relató que fue en una gira por Sonora que la exgobernadora le acompañó de Bavispe hasta Hermosillo, ella le dijo que había estudiado y le interesaba mucho la política exterior, que tenía el deseo de trabajar en el servicio exterior. “Y desde entonces le dije: Bueno, cuando termines si hay posibilidad te invitamos, y pues ve platicando con tu familia, porque también se requiere de la aceptación de los familiares, y así fue que se tomó la decisión”, comentó.

Te puede interesar: La agenda de Ebrard y la diplomacia dorada

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025