Semana

AMLO critica al ministro González Alcántara Carrancá: gana 700 mil al mes

Publicado por
Redacción

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación están en su derecho de marchar a favor de los fideicomisos, porque México es un país libre y democrático, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador; pero agregó: “yo no comparto el que se defiendan privilegios, pero respeto el derecho que tienen de manifestarse”.

El titular del Poder Ejecutivo federal indicó que no comparte el que defiendan privilegios porque es muy injusto: “si estuviesen defendiendo causas en beneficio del pueblo, pues entonces sí, todo mi respeto, toda mi admiración, pero se trata de que los ministros sigan ganando 600 mil, 700 mil pesos mensuales”.

En ese contexto, aprovechó para criticar al ministro González Alcántara Carrancá –de quien en otras ocasiones ha señalado que el juzgador traicionó al pueblo, al llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propuesta del propio López Obrador y ya en el cargo, haberse asociado con los ministros y ministras más conservadores–: “por ejemplo, marcha un ministro que gana 700 mil pesos mensuales. Le debería de dar vergüenza”.

Al respecto, el primer mandatario cuestionó en su conferencia mañanera: “¿qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo, que insulta a la mayoría de los mexicanos que obtienen ingresos sólo para lo básico, millones de mexicanos que lamentablemente sólo tienen recursos para lo básico?”, en clara referencia al mismo ministro González Alcántara Carrancá.

López Obrador expuso que a diferencia de esos sueldos millonarios a costa del dinero del pueblo, “en promedio, los 22 mil trabajadores de la economía formal inscritos en el Seguro Social obtienen 16 mil pesos mensuales, ese es el promedio, y ese ministro que fue a manifestarse –y los otros– 700 mil pesos mensuales. ¿Por qué tanta diferencia? ¿Por qué esos privilegios?”

Asimismo, apuntó: “¡cómo voy a estar de acuerdo con esas manifestaciones! Claro que respeto el derecho de manifestarse, eso es la democracia, somos distintos, tenemos posturas diferentes, son proyectos de nación distintos y contrapuestos, formas de pensar distintas, porque, así como él, hay muchos que piensan que eso es normal. Pueden decir: ‘es que así está en la ley…’ ‘Así está en la ley’, el decir: ‘lo merezco –ya sabemos todo eso– ya está en la ley, la ley es la ley’, o ‘yo lo merezco porque fui ministro de la Suprema Corte de Justicia’. ¿Y los trabajadores? ¿Y el resto de los mexicanos? ¿No está en la ley el que deben de tener un salario digno? ¿No lo merecen? Son puntos de vista distintos. Afortunadamente, muchos no participaron en la manifestación, nos creyeron, sobre todo los trabajadores, que a ellos no se les va a afectar en nada, que es a la cúpula, a los de arriba, básicamente”.

Y añadió que los ministros y ministras de la Corte seguirán contando con “absoluta libertad para manifestarse, como también nosotros vamos a seguir ejerciendo nuestro derecho a no permitir estos abusos, lo superfluo. No podemos permitir el que haya estos privilegios”.

El presidente López Obrador también criticó a los partidos de derecha por acompañar esas demandas de privilegios pagados con el erario nacional:

“los dirigentes del PRIAN acompañando ¿no?, en la marcha, los de siempre. Fue una manifestación del bloque conservador, ya muy menguada, ¿eh? Porque una vez hasta llenaron el Zócalo, nada más una vez, pero ya no tienen mucha base social, mucho apoyo ciudadano, porque la gente se da cuenta, no se puede defender lo indefendible”.

Y cuestionó: “¿qué van a hacer, además de seguir diciendo mentiras en los medios de manipulación? Que la mayoría de los medios de manipulación les dieron cobertura. Imagínese si hubiesen llenado el Zócalo, si hubiese sido una marcha grande, grande. Decían: ‘megamarcha’; control remoto, yo creo que hasta lo hicieron algunos medios”.

Además, expuso la mentira en la que incurrió el expresidente Vicente Fox al compartir una fotografía que no correspondía a esa marcha: “ponen una marcha, así como la del desafuero, lleno el Paseo de la Reforma o lo que se supone es el Paseo de la Reforma, lleno de gente, y era falsa pues. Dice: ‘La marcha del Poder Judicial acaba de iniciar’. Y el presidente Fox la toma como si fuese cierta y retuitea”.

Te puede interesar: AMLO pide entender enojo de ministros: no quieren perder privilegios

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025