Semana

AMLO critica a panistas por pedir a la Corte que rechace revocación

Publicado por
Redacción

Los panistas y conservadores que acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación –para pedirle que declare inconstitucional la próxima consulta de revocación de mandato– hacen politiquería, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina, AMLO indicó que primero querían sacarlo de la Presidencia de la República, pero ahora no quieren que el pueblo participe en este proceso democrático. Ni siquiera el movimiento Frenaaa, dijo.

Ayer, grupos conservadores –encabezados por Santiago Creel– acudieron a la Suprema Corte para argumentar la inconstitucionalidad del proceso democrático. Para el primer mandatario, esta herramienta de revocación de mandato es muy importante porque “aleja los derrocamientos, los golpes de Estado, el autoritarismo y permite dirimir nuestras diferencias escuchando al pueblo”.

Para el presidente AMLO es incongruente rechazar mecanismos de democracia participativa donde la gente tendrá la libertad de expresarse por la vía pacífica, cuando los grupos detractores se proclaman “demócratas”. Es una “simulación” de los conservadores, reiteró en Palacio Nacional.

“Venían diciendo que Andrés Manuel López Obrador se fuera de la Presidencia. Frenaa advirtió que participaría en la consulta. Luego se agruparon todos los conservadores [en Va por México], el plan era: vamos a ganar la mayoría en el Congreso y luego le vamos a ganar en la revocación del mandato. Eso decían. Por qué se echaron para atrás. En política la congruencia es la regla de oro.”

Ahora, dijo el presidente, dirán que no votarán y llamarán a la población a no ejercer su voto en marzo próximo, “creen que los ciudadanos son borregos y van a decir meeeee, meeeee”, criticó.

Por ello, López Obrador aclaró que la consulta será llevada a cabo y que la pregunta será aclarada en los próximos meses. Y dijo que si un sector importante lo rechaza se va, aunque no se cumpla con el 40 por ciento de participación del padrón electoral. “Me voy, porque no se puede gobernar sin autoridad moral ni política otorgada por el pueblo. Vamos a la consulta aunque no quieran que continúe”.

Asimismo, señaló la responsabilidad del Instituto Nacional Electoral en dar facilidad a los ciudadanos. “Es su deber para poder participar: dar a conocer la pregunta, instalar casillas. “los que no quieren que yo continúe deben marcar en la boleta en el no. Vámonos”.

Te puede interesar: AMLO pide seguir adelante a participantes de la consulta popular

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025