Semana

AMLO critica a EU por desatender causas de adicción al fentanilo

Publicado por
Redacción

Con todo respeto éste es un tema que debe de tratarse: ayer 10 de abril se dio a conocer que una agencia de salud en Estados Unidos ya permite que, sin receta, sin autorización, se use un medicamento para enfrentar los excesos del fentanilo, criticó esta mañana Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la República señaló que en vez de ir al fondo y atender las causas que originan la adicción de los jóvenes a los opioides, se decantan por paliativos.

“Algunos pueden decir: ‘es que así no van a haber fallecimientos’. Pero ¿será que esto va a convertirse en un medicamento para que ya no haya la adicción o es nada más prolongar la agonía? ¿Y quién hace ese fármaco? ¿Por qué no atender las causas?”, cuestionó el primer mandatario en su conferencia matutina.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que esta decisión es “reflejo de un pensamiento simplista, desde nuestro punto de vista, para abordar un problema complejo cuando no se tiene la capacidad o no se tiene la intención de abordar las raíces de los problemas sociales que están, como hemos dicho y no nos cansaremos de decir, en la profunda desigualdad social y la pérdida de oportunidades, la exclusión que deliberadamente se hizo durante todo el periodo neoliberal de las grandes mayorías de la juventud”.

El científico explicó que el fentanilo es un medicamento altamente adictivo y aún en dosis todavía menores puede inducir la muerte por intoxicación aguda. “Pero existe un producto farmacéutico –se llama naloxona– que contrarresta el efecto del fentanilo y de otras sustancias opioides: de la heroína, de la morfina y de varios otros. Químicamente contrarresta el efecto en las células del organismo, y entonces ya desde hace varios años, décadas posiblemente, en Estados Unidos se usa naloxona en puestos de atención de socorro en emergencias, no solamente en el sistema de salud o en las unidades de atención médica, sino en unidades móviles o de atención hospitalaria o de la policía y de otros lugares”.

El doctor López-Gatell señaló que no se pone en duda la efectividad del producto para contrarrestar la intoxicación aguda, pues salva vidas en forma inmediata, pero el cuestionamiento, dijo, es a dónde se dirigen las políticas de salud, las políticas de bienestar social.

Te puede interesar: No hay tráfico ilegal de fentanilo China-México; el problema es de EU: Pekín

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025