Semana

AMLO, con menor tasa de aprobación de iniciativas desde 1917 por falta de mayoría calificada

Publicado por
Redacción

La falta de mayoría calificada en el Congreso, y la confrontación con grupos parlamentarios de oposición son dos de los factores que obstaculizaron el avance de la agenda legislativa del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gobierno. El primer mandatario presentó una tasa de aprobación del 63.36 por ciento, considerada la más baja desde 1917, aseguró un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El documento La tasa de aprobación de las iniciativas del Ejecutivo Federal 2018-2024: entre el gobierno dividido y la falta de oficio político destaca que, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 8 de mayo de 2024, López Obrador envió 101 iniciativas al Congreso de la Unión, de las cuales 64 fueron aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esto significa que, a pesar de que el titular del Ejecutivo Federal contó con la mayoría simple en ambas cámaras del Congreso, alcanzó una tasa de aprobación de iniciativas menor en comparación a los expresidentes: Enrique Peña Nieto obtuvo un 79.84 por ciento; Felipe Calderón Hinojosa, 79.55 por ciento, y Vicente Fox Quesada,  74.70 por ciento.

“La investigación apunta que el resto de las iniciativas del mandatario no fueron aprobadas debido a múltiples causas, destacando la falta de mayorías calificadas, estas últimas necesarias para el avance de las reformas constitucionales”.

Además de estas variantes, señala que las iniciativas del presidente López Obrador enfrentan las resistencias no sólo del Poder Legislativo, sino también las invalidaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo cual dio “una confrontación con el Poder Judicial de pronóstico aún incierto”.

Te puede interesar: AMLO lamentó muerte del francomexicano Orión Hernández, retenido por Hamás

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025