Semana

AMLO celebra remesas históricas por 58 mil millones

Publicado por
Urbano Barrera

México se colocó como el segundo país con más captación de remesas, celebró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, agradeció a los mexicanos que desde el extranjero enviaron en 2022 un total de 58 mil 897 millones de dólares a sus familias, lo que significa una muestra de solidaridad y confianza al gobierno de la transformación.

“Llegamos al segundo lugar en captación de remesas, superados apenas por la India y se desplazó a China, que ocupaba el segundo lugar”, comentó durante su conferencia de prensa matutina.

Para el jefe del Ejecutivo federal, este capital consolida los programas de bienestar y es lo que evita una crisis de consumo, al tiempo que da dinamismo a la economía, entre otros ingresos para México, pues las personas con mayor rezago económico juntan los apoyos gubernamentales con las remesas que reciben de los paisanos.

El primer mandatario indicó que hay fortaleza económica en México, la cual se confirma con la recuperación del peso frente al dólar.

Respecto de los programas de Bienestar, López Obrador expuso que atienden a 35 millones de familias. Aprovechó para presentar otras estadísticas, como la de puestos de trabajo: se recuperaron 871 mil 59 empleos con lo que se llegó en enero de 2023 a 21 millones 484  mil 595 y, la meta para finales de este año son dos millones de empleos formales.

Acerca del salario, el presidente indicó que ha tenido una recuperación y se ubica en 14 mil 802 pesos mensuales promedio, mientras que el peso se recuperó y llegó a 18.84 con relación al dólar, es decir un repunte de 7.5 por ciento.

Asimismo, aseguró que el crecimiento es de 3 por ciento, pero lo más importante es que no se observaba desde 1930; la inflación es de 7.82 hasta diciembre de 2022 y la deuda bajó y se coloca en 33.5 por ciento, es decir, en 14.09 billones de pesos.

En tanto, añadió, las reservas del Banco de México han crecido más de 200 mil millones 15.7 por ciento, el barril de petróleo de exportación se vende en 68.66 dólares y la gasolina, diésel y gas tuvieron una baja porcentual en comparación con los cuatro sexenios anteriores. En ese contexto, el presidente López Obrador dijo que en lo que corresponde a la venta de Banamex “estamos bien y de buenas”.

Y ya que estaba “presumiendo”, mostró las estadísticas que lo colocan como el segundo presidente en el mundo con mayor respaldo social, pues goza de una preferencia ciudadana del 68 por ciento.

Te puede interesar: Trump quiso aumentar comisiones por remesas para pagar el muro fronterizo

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025