Semana

AMLO celebra equilibrio en elecciones de EU

Publicado por
Redacción

A unas horas de ocurridas las elecciones intermedias en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el equilibrio en los resultados, porque éstos impiden efectos adversos en la economía de México. “No me quiero meter en eso [en resultados de elecciones], pero bueno, yo celebro que no haya habido una situación de mayor desequilibrio. […] Celebro que haya equilibrios y no tenemos ningún problema con los dos partidos, hay buenas relaciones”.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, argumentó que si se hubiera producido una victoria contundente de alguno de los dos partidos, existiría la posibilidad de una crisis financiera.

El jefe del Ejecutivo federal aprovechó la tribuna mañanera para ratificar su buena relación con el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joseph Biden, y con los partidos Republicano y Demócrata.

Apenas el pasado miércoles empezaron a fluir los resultados electorales en la unión americana. Los republicanos avanzan en la Cámara de Representantes. En tanto, en el Senado las diferencias son mínimas y se definirá la situación hasta contabilizar el cien por ciento de los votos.

El presidente López Obrador recordó que Agustín Carstens, como gobernador del Banco de México, se metió en las elecciones del vecino país del norte porque había en México políticos que no querían al entonces candidato Donald Trump. “Fíjense lo irresponsable, [Carstens] declaró una semana antes de las elecciones, cuando [competía] la señora Clinton contra el presidente Trump, y aquí tomaron partido, se ponían en la Cámara de Diputados camisetas a favor de la señora Hillary Clinton. Y hasta música mexicana, televisoras, pero lo peor es que el gobernador del Banco de México declaró cinco días antes de la elección –fíjense lo irresponsable– que si ganaba el presidente Trump iba a haber un huracán categoría 5.

“Resulta que gana Trump y yo salí –era yo opositor– a las siete de la noche a decir: ‘no va a pasar nada’, porque había la preocupación que se generara una crisis, aun transitoria, en lo financiero. Y no pasó nada, pero si acaso había que estar pendientes porque si era así: una victoria aplastante del Partido Republicano podía reflejarse en lo económico, en lo financiero, y sí tener una repercusión en México”.

Te puede interesar: AMLO: infamia, bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025