Semana

AMLO califica de infames, cuestionamientos a médicos cubanos

Publicado por
Nancy Flores

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como infames los cuestionamientos sobre la llegada de médicos cubanos a México. En su conferencia matutina, señaló que durante las administraciones neoliberales, se abandonó a la educación en cuanto a la creación de médicos especialistas. Incluso recordó que las universidades públicas rechazan a los aspirantes por ese mismo modelo neoliberal que buscó privatizar la educación.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario aseguró que los opositores a su gobierno y a la llegada de los médicos cubanos tienen una actitud hipócrita, conservadora e inhumana, pues concibiendo a la salud como un privilegio y no como un derecho humano.

Y a pesar de los cuestionamientos, indicó que mantendrá esta política de salud durante lo que resta de su gobierno, porque a pesar de tener las plazas laborales y de que la convocatoria de reclutamiento de médicos especialistas sigue abierta, éstas plazas no son cubiertas en las comunidades más pobres.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer indicó qué hay un déficit de 154 mil especialistas, de acuerdo con autoridades sanitarias internacionales, y 34 mil médicos generales. Asimismo, explicó que durante el actual gobierno se duplicó el número de médicos especialistas egresados: de 10 mil que se graduaban al año, ahora son 20 mil, lo que tendrá una repercusión positiva en el futuro.

Sobre este tema, el director general del IMSS, Zoé Robledo, también indicó que los contratos que se firmaron para la llegada de médicos cubanos sí se harán públicos y que ese proceso de contratación se dio con el Ministerio de Salud de Cuba. Además explicó que los médicos tienen la mejor formación y experiencia porque ya han trabajado en la isla.

Robledo aseguró que las condiciones de trabajo de hospitales de Cuba son las mismas que en el IMSS e ISSSTE y destacó que la presencia de médicos cubanos será de suma importancia para garantizar el acceso a la salud. Y negó todas las acusaciones de que esta política es un tipo de “esclavitud moderna”.

Finalmente, López Obrador reconoció y agradeció al gobierno de Cuba por su apoyo, al tiempo que dijo a los conservadores y opositores a su gobierno que “no se dará un paso atrás en el proyecto actual de gobierno”.

Te puede interesar: Al año mueren 11 millones de personas en el mundo por alimentos no saludables

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025