Semana

AMLO buscará que empresarios de México y EU estén en la reunión con Biden

Publicado por
Nancy Flores

En la reunión que sostendrán a mediados de julio próximo los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, el primer mandatario mexicano busca que participen los empresarios de ambos países con los que ha sostenido diálogos para impulsar las inversiones.

Ello, luego de que ayer López Obrador se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios, y acordó con ellos proponerle a su homólogo estadunidense que participen en las conversaciones, al igual que empresarios del vecino país del norte con los que ha sostenido pláticas. “Ellos dijeron que querían estar y yo les propuse que iba a pedirle al presidente Biden que nos acompañara y que se invitara a empresarios estadounidenses”.

En su conferencia matutina, indicó: “voy a pedir que en el encuentro que tengamos con el presidente Biden, yo creo que va a ser un día completo de distintos temas, además de que él me ha mandado a decir que quiere platicar conmigo no sólo de asuntos económicos, sino de varios temas, platicar, conversar; pero vamos, desde luego, a tratar asuntos que tienen que ver con la cooperación económica, que tienen que ver con el apoyo a los países de Centroamérica con el propósito de enfrentar el fenómeno migratorio; y me importa mucho tratarle lo de las visas temporales de trabajo, para ordenar el flujo migratorio; y vamos a ver si tenemos una reunión conjunta de empresarios mexicanos y estadunidenses”.

Respecto del encuentro que sostuvo con los miembros del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios, expuso que también le pidieron revisar el tema del gas excedente de la Comisión Federal de Electricidad.

Al respecto, indicó que le solicitaron “que se abra una mesa para analizar lo de las importaciones de gas, porque, como ustedes saben, la Comisión Federal de Electricidad tiene gas excedente y se está procurando que se utilice ese gas que se paga con el dinero de todos los mexicanos, y también para no perjudicar a la Comisión Federal de Electricidad y no aumentar el precio de la luz. Pero ellos también importar gas, entonces se acordó que va a abrirse una mesa de diálogo y buscar una solución, como lo hacemos en todo”.

Además, el primer mandatario detalló que hablaron de las oportunidades de cómo fortalecer la integración económica para captar más inversión extranjera, de cómo articular la inversión nacional con la extranjera.

Te puede interesar: Empresarios y corporaciones, detrás de los golpes blandos: Mario Santiago

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025