Semana

AMLO agradece a diputados adhesión de la GN a la Sedena

Publicado por
Érika Ramírez

Luego de que el fin de semana se llevara a cabo la aprobación para trasladar la Guardia Nacional a la estructura de la Secretaría de la Defensa (Sedena), en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró y agradeció a los legisladores “porque ya se dio este primer paso”.

Si los senadores deciden que no van a votar “porque se militariza el país o por cualquier excusa”, expuso el primer mandatario durante su conferencia de prensa matutina, “ya nosotros cumplimos y voy a estar constantemente planteándolo, porque esta es un asunto de interés general”.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que siempre ha sostenido que “las alianzas se hacen con el pueblo, no es algo de las cúpulas, como se hacía antes, y he sostenido que cada servidor público es responsable de sus actos y no es andar negociando, la política no es un toma y daca, tiene que ver con ideales y principios, pensamos que le conviene al pueblo de México. Esto no tiene que ver con sectas ni cacicazgos”.

López Obrador dijo que si la oposición a su gobierno fuese responsable, los conservadores deberían darle un trato especial a este tema porque “tiene que ver con todos, cómo se va a partidizar el asunto de la seguridad… Cómo se va a resolver en Guanajuato el tema de la violencia, si los que tienen mayoría no apoyan a la Guardia Nacional, el interés que les debe de importar es la seguridad del pueblo, pero es no”.

Indicó que en el estado de extracción panista, hay más elementos de la Guardia Nacional que policías estatales, aun así los del PAN [PARTIDO ACCIÓN NACIONAL] votan en contra, pero “son  muy limitados, muy dominados por interese facciosos, no se les puede llamar mujeres u hombres de estado, mucho menos de nación”, criticó.

Reiteró su discurso durante la presentación del Cuarto Informe de su administración en el que dice: “Tengamos en cuenta también que se creó la Guardia Nacional, para lo cual se han construido 242 cuarteles de casi 500 que van a estar operando a finales del gobierno y se han reclutado y formado profesionalmente 115 mil elementos. Baste decir que en 19 entidades federales de la república ya hay más personal de esta corporación, de la guardia civil, que policías estatales.

“Por eso envié el día de ayer al Congreso una iniciativa de reforma legal, integral, con el propósito de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa, con el único afán de que se consolide, de que mantenga su disciplina y profesionalismo y, sobre todo, para que no se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal”.

López Obrador enfatizó que por eso se quiere cuidar la Guardia Nacional desde el gobierno federal, porque si no, “nos salen los neofifís, esos que se crearon en el periodo neoliberal, con sus ropas, sus cortes de pelo, sin ideales, aspiracionistas, capaces de todo. Todos ellos. Eso no se puede volver a repetir”.

El propósito, continuó con la lectura de su discurso, “no es militarizar o ir a autoritarismo, sino cuidar, con la vigilancia de la Secretaría de la Defensa, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública del país.

“Que nadie se confunda o se haga el que no sabe. En nuestro gobierno no hay personas como García Luna, no se permite la violación de derechos humanos, la autoridad no es cómplice, encubridora y tampoco ejecutora de torturas y masacres, no se admiten relaciones de complicidad con nadie y, por el contrario, se combate la impunidad y existe toda la voluntad para no dejar sin castigo ningún delito. El caso Ayotzinapa es una prueba”, precisó.

Te puede interesar: Guardia Nacional rescata corales vivos en Querétaro

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025