Semana

AMLO afirma que México ya no comprará gasolina ni diésel en el extranjero

Publicado por
Redacción

Tras orientar recursos y esfuerzos para alcanzar la autosuficiencia energética, “podemos asegurar que se está garantizando la soberanía petrolera. El año próximo no vamos a comprar gasolina ni diésel, ni otros petrolíferos en el extranjero, vamos a procesar toda nuestra materia prima”, aseguró la tarde de este 18 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador, al conmemorar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, explicó que para ello su gobierno fortaleció a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, a la que describió como la empresa pública encargada de administrar la industria eléctrica.

Otro avance para consolidar la soberanía que mencionó el primer mandatario es la reciente nacionalización del litio, mineral estratégico utilizado en la construcción de baterías para autos eléctricos y sistema de almacenamiento para las energías limpias.

Asimismo, López Obrador destacó que su administración defendió la soberanía al renegociar el T-MEC. “Me llena de orgullo poder recordar, hoy 18 de marzo, que a pesar del entreguismo que prevalecía antes de que llegáramos al gobierno, pudimos quitar del Tratado de Libre Comercio un amplio capítulo que comprometía en ese acuerdo nuestro petróleo, y poner en su lugar un pequeño párrafo que se los voy a leer, dice: ‘…Estados Unidos y Canadá reconocen que: México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna; y México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional (…)’”.

Asimismo, el presidente de la República reconoció el gobierno del general Lázaro Cárdenas, pues se apoyó en los de abajo para hacer realidad su transformación. “La estrategia del general puede resumirse en tres importantes y consecutivas acciones: primero, entregó la tierra a los campesinos y ayudó a los obreros; luego, impulsó su organización y, finalmente, con esa base social pudo llevar a cabo la expropiación del petróleo y otros bienes de la nación que Porfirio Díaz había entregado a particulares, fundamentalmente a extranjeros”.

Indicó que además de ser un auténtico humanista y poseer otras virtudes, el general Cárdenas manejó con precisión los tiempos, pues aprovechó la amenaza de guerra mundial que implicaba en aquel tiempo las provocaciones del imperialismo nazi-fascista. “Entre otras razones y aprovechando esa circunstancia, el 18 de marzo de 1938, se llevó a cabo la Expropiación Petrolera. Ese día, a las 8 de la noche, el general Cárdenas comunica a su gabinete sobre esta decisión histórica, y dos horas después, da a conocer por radio a toda la nación el paso dado por el gobierno en defensa de su soberanía, reintegrando a su dominio la riqueza petrolera que, según lo escribe el mismo general, ‘el capital imperialista ha venido aprovechando para mantener al país dentro de una situación humillante’”.

López Obrador recordó que el decreto expropiatorio que la maquinaria, las instalaciones y otros muebles e inmuebles de las compañías petroleras extranjeras pasaban a formar parte del patrimonio nacional. A las empresas afectadas se les pagaría una indemnización de conformidad con el artículo 27 de la Constitución y de la ley en la materia.

E indicó que “la expropiación petrolera fue apoyada por la mayoría del pueblo. En las fotos de la época se advierte la presencia mayoritaria de gente humilde: hombres y mujeres indígenas, campesinos, obreros, maestros, empleados e integrantes de la clase media baja. Fue el pueblo raso el que apoyó y cooperó con el gobierno para el pago de las indemnizaciones a las compañías petroleras extranjeras. Cómo olvidar que tantas mujeres pobres donaron para este efecto chivos y guajolotes, y se deshicieron hasta de las humildes alhajas que poseían”.

Te puede interesar: Tren Maya usará diésel bajo en azufre, no contaminará: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025