Semana

Altos Hornos, de Alonso Ancira, repara 54 millones de dólares a Pemex pero denuncia a CFE

Publicado por
Redacción

La empresa Altos Hornos de México, SAB de CV, informó que dio “cumplimiento en tiempo y forma al pago de 54 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex), correspondientes a la segunda cuota del acuerdo reparatorio establecido en 2021”.

Como se recordará, dicho convenio se dio para que el empresario Alonso Ancira –principal accionista de AHMSA– recuperara su libertad, luego de que se comprobó un fraude por más de 200 millones de dólares en contra de Pemex, puesto que la empresa vendió la planta chatarra Agro Nitrogenados con sobreprecio. Fue el 16 de enero de 2014, cuando PMI Norteamérica –empresa propiedad de Pemex pero que carece de personal y oficinas propias– firmó un acuerdo para comprar los activos existentes de Agro Nitrogenados, una subsidiaria de Minera del Norte, SA de CV. El costo de la operación ascendió oficialmente a 275 millones de dólares, e incluyó la planta productora de fertilizantes localizada en Pajaritos, Veracruz. No obstante, para este proyecto Pemex consideró que la  inversión inicial podría alcanzar los 475 millones de dólares, pues además de adquirir los activos existentes, era necesario rehabilitar y renovar la planta de urea. No obstante, ya supera los 750 millones de dólares.

Al mismo tiempo que anunció el resarcimiento parcial del daño patrimonial contra la Hacienda Pública, el pasado 2 de diciembre de 2022 AHMSA denunció que junto con sus subsidiarias ha “enfrentado en días recientes un recrudecimiento de las acciones agresivas de la dirección de la Comisión Federal de Electricidad, a partir de la aceptación por el Poder Judicial de una demanda por daños y perjuicios por 700 millones de dólares”.

En un comunicado de prensa, la compañía de Alonso Ancira afirmó que eso se debe a “la cancelación unilateral e ilegal de los contratos de suministro de carbón para las dos plantas generadoras ubicadas en Nava, Coahuila. Esa injustificable decisión, que representó la pérdida de 4 mil empleos directos de la Unidad MICARE y más de 8 mil indirectos”.

AHMSA acusó que esa decisión “generó un subsecuente desorden en la industria regional del carbón, por la asignación de pedidos a empresas que no cumplen con la normatividad, principalmente en materia de seguridad, con la pérdida de 18 vidas de trabajadores de pozos carboneros en los dos últimos años. Asimismo, se ha llevado al deterioro de las propias plantas generadoras, que se encuentran trabajando al mínimo de su capacidad, con combustibles inadecuados, después de haber permanecido por décadas entre las 10 más eficientes del país, de acuerdo con la tabla de méritos de la propia Comisión”.

La empresa justificó que, “con el fin de cumplir en tiempo y forma el pago a Pemex de 54 millones de dólares del acuerdo reparatorio al que se obligó a la empresa, se destinaron los recursos financieros disponibles durante dos semanas a ese fin prioritario. Por ello, se cubrió totalmente el pago del recibo correspondiente a la Siderúrgica 1 y otras instalaciones, a la vez que se propuso a la CFE fórmulas de pago diferido sobre el resto”.

Según Altos Hornos de México, “con mala fe, la Comisión no respondió y procedió a un corte completo del suministro en todas las instalaciones. De no contar AHMSA con sistemas de generación interna, que permitieron suplir parcialmente la suspensión del abasto de energía por la CFE, el daño a los equipos habría sido gravísimo y en muchos casos irrecuperable. Para Altos Hornos de México la primera prioridad es mantener la operación industrial que a través plantas siderúrgicas y minas representa una fuente directa de sustento para 17 mil familias coahuilenses y, pese a las dificultades que enfrentamos, genera economía en cuatro regiones de Coahuila”.

Te puede interesar: CFE: AHMSA miente; se cortó electricidad por falta de pagos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025