Semana

Al neoliberalismo lo defienden quienes se benefician de él: Rafael Correa

Publicado por
Redacción

El neoliberalismo es “un absurdo técnico, ético, conceptual. Un modelo basado en el individualismo, el egoísmo, la competencia en la región más desigual del mundo”, criticó Rafael Correa Delgado, expresidente de Ecuador (2007-2017).

En la presentación del séptimo volumen de la revista Propuestas para el Desarrollo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), en la UNAM, añadió que si el neoliberalismo fuera la solución, fuera el primer neoliberal”. El también doctor en economía, advirtió que “América Latina dejó de pensar” debido a las crisis económicas y de líderes.

Rafael Correa invitó a “buscar nuestras propias soluciones” y no sólo asumir “pasivamente lo que nos llega desde el norte”, en referencia a Estados Unidos, pues esas teorías están en “función de sus propios intereses, no de los nuestros”, y por lo tanto “no tienen buena intención”.

El expresidente ecuatoriano criticó que el libertarismo está “muy de moda” por la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina. De éste, indicó que “al menos de economía no sabe mucho”, pues sus acciones buscan disminuir al Estado; ha devaluado el peso argentino en 50 por ciento y ha enfrentado una inflación que a enero de este año ya se ubicaba en 254.3 por ciento.

El libertarismo, explicó, sigue las reglas del mercado: “el pez grande se come al pez chico, las ovejas están sueltas con los lobos”. También advirtió que “cada vez que la derecha venga a decir ‘libre competencia’ y ‘libertad, que nadie intervenga’ cuando ellos son los más fuertes, están hablando en función de sus beneficios”.

En contraparte, dijo, el igualitarismo prioriza “la búsqueda permanente de la igualdad. Mientras menos diferencia hay en la distribución del ingreso, de riqueza, de bienestar pero eso no es observableya es un mejor estado social”. Agregó que “las grandes desigualdades nos destrozan como sociedad, destroza la armonía social, perjudica la capacidad de tomar acción colectiva”.

Acerca de lo que ocurre en Ecuador, expuso: se me salen las lágrimas de ver cómo destruyeron mi país”, dijo el expresidente, quien agregó ser un perseguido político, por lo cual se ha vuelto tan difícil tratar de competir en las elecciones ecuatorianas los últimos años. “Nuestros opositores deberían explicar cómo es que no nos han exterminado […] y no nos van a aniquilar, los vamos a vencer. Lamentablemente el daño ya está hecho”.

No obstante, descartó su fin en la política y expresó que “para ganar elecciones mi presencia es importante, y obviamente sé la responsabilidad que tengo en mis hombros”.

Por otra parte, agradeció al gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador por la ayuda que le han brindado y opinó que Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República por Morena, “es una mujer extraordinaria, brillante y creo que sabrá tomar las mejores decisiones, y creo que tendrá una aprobación igual o mayor a Andrés Manuel […] y veo casi imposible que pierdan [la elección del 2 de junio]. Yo creo que va a continuar la transformación”.

Te puede interesar: Piña, nueva presidenta de la Corte, más cerca del neoliberalismo que de la 4T

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025