Semana

AIFA significó ahorro de 125 mil mdp: AMLO

Publicado por
Érika Ramírez

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se construye en la base aérea de Santa Lucía, Estado de México, será inaugurado el próximo 21 de marzo, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que con la decisión de realizar esta obra, y  no la que se tenía programada sobre el Lago de Texcoco, se ahorraron 125 mil millones de pesos, lo que ahora financia alrededor del 70 por ciento del Tren Maya.

Durante su conferencia de prensa matutina, el primer mandatario destacó que se trata de una gran obra de nivel mundial en calidad, tiempo de construcción y en costos.  “Se va a demostrar, con hechos, que fue buena la decisión de no continuar construyendo el aeropuerto en el Lago de Texcoco. Una vez que se inaugure, es posible que se haga un análisis para que todo el pueblo de México tenga elementos suficientes, vengan los expertos y se exponga”, dijo.

López Obrador señaló que no puede ser lo mismo un aeropuerto en un suelo firme que en un lago, en donde hay hundimiento de manera permanente. “Esto no es un invento es cosa de ir a Texcoco y hay que ver cómo está la carretera, cómo está el aeropuerto de la Ciudad de México en lo que se conoce como la Terminal 2 [construida durante la administración de Vicente Fox Quesada] que tiene que ser reparada, porque cada vez se hunde y se tienen que poner más rampas, porque no es suelo firme”.

Además, el titular del Ejecutivo destacó el trabajo de los ingenieros militares que han realizado esta obra en un lapso de tres años, pues se trata de toda una ciudad, “es una hazaña, eso no se hace en otras partes”, expuso.

Se trata de un terreno con 4 mil hectáreas, contra las dimensiones del actual Aeropuerto de la Ciudad de México que cuenta con 600 hectáreas. El AIFA “tiene para ampliaciones que permitan tener este sistema de transporte para cerca de 100 años, se pueden construir otras pistas porque hay terreno suficiente”, explicó el presidente de la República.

El costo del aeropuerto en Texcoco se había estimado en 300 mil millones de pesos. Al momento de su suspensión, fueron pagados 100 mil millones a las empresas contratistas y 75 mil más para liquidar convenios. Ahora, el ahorro es de 125 mil millones de pesos con lo que se está financiando como el 70 por ciento del Tren Maya.

“Poco a poco se van a ir convenciendo los que tenían una idea distinta, unos porque tenían intereses creados, era un barril sin fondo, un monumento a la corrupción, había corrupción generalizada, en el transporte del material, la entrega de contratos, una empresa de comunicación tenía la construcción de una pista, de cuándo acá”, criticó el primer mandatario.

Te puede interesar: Empresa de la Sedena recibe concesión por 50 años del AIFA

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025