Semana

AIFA logra rentabilidad; se posiciona como uno de los más concurridos

Publicado por
Darylh Rodríguez

A dos años de la inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alcanzó la rentabilidad con un saldo a favor de 350 millones de pesos. Asimismo, se ha posicionado como el sexto aeropuerto más concurrido del país, indicaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román.

“El Aeropuerto Felipe Ángeles, como pueden ver en la gráfica, en 2022 fue deficitario; 2023, también; y este año, 2024, estamos considerando facturar 2 mil 700 millones de pesos contra un gasto de operación de 2 mil 350 millones de pesos. […] Regularmente un aeropuerto, cuando se inaugura en el mundo, logra rebasar su punto de equilibrio hasta el quinto o sexto año; aquí se logró a partir del primer trimestre de este año, es decir; a dos años de su operación”, señaló Román en conferencia presidencial.

De acuerdo con las cifras reportadas, en noviembre de este año, el AIFA alcanzó el pico más alto de concurrencia, con 624 mil 883 pasajeros. De esta manera, se posicionó como el sexto más concurrido de los 80 aeropuertos que existen en el Sistema Aeroportuario Mexicano. “Y es importante mencionar que vamos a cerrar este año con más de 6.2 millones de pasajeros”.

El 21 de marzo de 2022, el AIFA inició operaciones únicamente con seis rutas: Tijuana, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Villahermosa. Sin embargo, en la actualidad, suman 37 destinos nacionales, como Tijuana, Ciudad Juárez, Hermosillo, Chihuahua, La Paz, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Guadalajara, Veracruz, Puerto Vallarta, Acapulco, Oaxaca, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum, Chetumal; entre otros; además de rutas internacionales a la Unión Europea y Caracas, Venezuela.

“En lo que respecta a la carga, desde el último trimestre del año pasado, 2023, el Aeropuerto Felipe Ángeles se convirtió en el primer aeropuerto de los 80 que existen en el país en la transportación de carga, lo que nos ha permitido, hasta el mes de diciembre, haber transportado 581 mil toneladas. A su vez, esto ha permitido que, gracias a estas operaciones de comercio exterior, el Sistema de Administración Tributaria de nuestro país haya logrado recaudar más de 118 mil millones de pesos”, puntualizó Román.

Finalmente, la primera mandataria destacó los avances de este aeropuerto y reconoció la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador por cancelar el Aeropuerto de Texcoco y construir el AIFA. “En 2024, el AIFA ya no requiere presupuesto de la federación para poderse mantener y operar, sino que ya es no solamente sustentable, sino que además tiene ingresos adicionales, entonces todos aquellos que apostaban a lo contrario pues esta es la mejor demostración de que fue lo mejor que se pudo haber hecho”.

Te puede interesar: AICM, sin impacto financiero por traslado de viajes de carga al AIFA: Velázquez Tiscareño

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025