Semana

Agotados todos los recursos del sistema de salud en Gaza, alerta la OMS

Publicado por
Redacción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que “en la Franja de Gaza, los ataques aéreos y la falta de suministros médicos, alimentos, agua y combustible prácticamente han agotado los recursos del sistema de salud, que ya eran insuficientes”.

Lamenta que desde el 7 de octubre de 2023, “la escalada de la crisis en Israel y el territorio palestino ocupado ha provocado un gran número de muertos y heridos entre los civiles”. La cifra de personas muertas asciende a más de 21 mil, de las que alrededor de 14 mil son menores de edad.

En la Franja de Gaza, “los hospitales han estado funcionando muy por encima de sus capacidades debido al creciente número de pacientes, así como de civiles desplazados que buscan refugio”. Por ello, la prestación de servicios esenciales de salud, como la atención materna y neonatal y el tratamiento de las afecciones crónicas “se ha visto seriamente comprometida”.

Mientras, en Israel, recuerda, docenas de civiles, incluidos niños y personas adultas mayores, han sido tomados como rehenes.

Denuncia que se han notificado ataques a los servicios de salud en Israel y el territorio palestino ocupado, “en los que han fallecido o resultado heridos trabajadores de la salud y pacientes, y ha habido daños en establecimientos de salud y ambulancias”.

Además, en su declaración del 21 de diciembre pasado, la OMS señaló que la población palestina no sólo muere por los bombardeos. “El hambre está causando estragos en Gaza, y se prevé que esta situación acarreará un aumento de las enfermedades en toda la Franja, sobre todo entre los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad”.

Destacó que el 93 por ciento de la población de Gaza, “una cifra sin precedentes”, se enfrenta a unos niveles críticos de hambre, carece de alimentos en cantidad suficiente y sufre elevados niveles de malnutrición.

Al menos uno de cada cuatro hogares afronta “condiciones catastróficas” y experimenta una falta extrema de alimentos y sufre hambre, que “ha tenido que recurrir a la venta de sus bienes y a otras medidas extremas para poder llevarse algo a la boca. El hambre, la miseria y la muerte son evidentes”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025