Semana

Afectados por Otis en la Montaña de Guerrero agradecen apoyo del EZLN y el CNI

Publicado por
Zósimo Camacho

Cincuenta y dos familias de cuatro comunidades enclavadas en la Montaña de Guerrero pudieron reconstruir sus viviendas y obtener víveres por el apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI).

Mediante un comunicado, el Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ) informa que los apoyos enviados sirvieron para que autoridades comunitarias y pobladores pudieran hacer reparaciones en las comunidades Pie de Tierra Blanca, Cruz Alta, Barrio Guadalupe y Amatitlán. Señalan que el huracán Otis, que impactó la Costa de Guerrero el 25 de octubre pasado, “afectó severamente” también a la población montañera.

Como se recordará, el fenómeno meteorológico sin precedentes, categoría 5, se presentó en la última semana de octubre. “Sabemos que las causas del huracán son múltiples, entendemos que es un fenómeno natural; sin embargo estamos convencidos de que el capitalismo, en su fase neoliberal, es también la causa. Y que eso que llaman calentamiento global, es una realidad provocada por la sobreexplotación del planeta, por la depredación de los bienes naturales y destrucción de la madre tierra”.

Las comunidades del Cipog-EZ en la parte alta de la Montaña de Guerrero reprochan que, “frente a este escenario de destrucción”, los medios de comunicación y los gobiernos “no voltearon a preguntar, a ver, las necesidades de las comunidades de la Montaña de Guerrero”. Consideran que todos los esfuerzos se enfocaron en el Puerto de Acapulco y en la Costa Grande de Coyuca de Benítez.

“Fueron nuestros hermanos y hermanas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) del Congreso Nacional Indígena (CNI) así como colectivos nacionales e internacionales, quienes desplegaron su corazón, su solidaridad, para las comunidades de la Montaña Alta.”

Agregan que de la solidaridad entre los pueblos, “nacerá el mundo que queremos”.

La Montaña de Guerrero es la región más empobrecida del país. La pueblan comunidades indígenas me’phaa, na’saavi, nahuas y amuzgas.

Te puede interesar: Alto el fuego humanitario, única vía para poner fin a pesadilla en Gaza: ONU

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025