Semana

Actividades en frontera México-EU registran aumento de 25%: Ebrard

Publicado por
Nancy Flores

La reapertura de actividades regulares en la frontera entre México y Estados Unidos –que empezó el lunes 8 de noviembre– reporta al día de hoy un incremento de 25 por ciento, expuso en la conferencia presidencial el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

Ello, indicó, responde al flujo de actividades que va creciendo: “empezó en 12 por ciento y ya vamos en 25 por ciento. Esperamos llegar a fines de esta semana, probablemente, a más de 60 o 70 por ciento de incremento de tráfico en actividades denominadas no esenciales, como turismo, comercio y visitas para diferentes propósitos”.

El secretario Ebrard Casaubón aseguró: “hasta ahora no hemos tenido, afortunadamente, ninguna dificultad en los flujos previstos. Se instruyó a los cónsules –en coordinación con las autoridades locales– que estuvieran al pendiente, y el día de hoy el reporte que tenemos es que esto está evolucionando favorablemente por fortuna. Vamos a seguir monitoreando”.

Asimismo, indicó que “la expectativa es que las actividades económica, turística, comercial y de todo tipo vaya incrementando en porcentajes considerables”.

La reapertura de la frontera norte se consiguió porque en México se logró la vacunación total contra la Covid-19 en 45 municipios de los estados fronterizos y, porque la inmunización a nivel nacional alcanzó el 75 por ciento de la población. Con el Plan Nacional de Vacunación, se inocularon 108.9 millones de personas al cierre de octubre pasado. En los seis municipios de Baja California y una parte de Sonora se aplicó la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, donada por el gobierno de Estados Unidos.

Fue el 12 de octubre en la noche cuando Marcelo Ebrard sostuvo una plática telefónica con el estadunidense secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en la que éste confirmó que los primeros días de noviembre se reanudarían las actividades en la franja fronteriza, que permite ya los viajes terrestres y aéreos a Estados Unidos para las personas vacunadas.

Te puede interesar: Estados Unidos ya revisa su financiamiento a Mexicanos contra la Corrupción

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025