FOTO: CUARTOSCURO.COM
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una inversión de 186 mil 567 millones de pesos para 37 proyectos hídricos, los cuales se llevarán a cabo en el sexenio como parte del Plan Nacional Hídrico. Particularmente, en este año la suma ascenderá a 30 mil 885 millones de pesos.
Con éstos, se prevé generar más de 65 mil empleos directos, además de miles de indirectos, lo que también contribuirá a la economía nacional. “Señalar también que estas inversiones van a tener repercusión en las 32 entidades federativas del país”, indicó el titular de la Conagua, Efraín Morales López.
Entre los proyectos delineados, se contempla el Plan Nacional de Tecnificación que contará con una inversión superior a los 62 mil 867 millones de pesos en el periodo de 2025-2030, y 7 mil 700 millones de pesos en este año, con el fin de modernizar 17 distritos de riego.
Todo ello tiene el objetivo de tecnificar más de 240 mil hectáreas a lo largo del sexenio. “Va a contribuir a que tengamos un mejor aprovechamiento del agua que se utiliza en el campo y vamos a poder producir más alimentos”, señaló Morales.
“Este programa de tecnificación inició con 13 distritos de riego prioritarios, pero por instrucciones de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se han adicionado cuatro nuevos distritos: uno en Michoacán, Morelia-Queréndaro; dos más en el estado de Sonora, que es el río Mayo y también el Valle del Yaqui; y un distrito más en el estado de Tamaulipas”.
Además del Plan Nacional de Tecnificación, la Conagua trabajará en el Plan Tabasco y el Programa de Subsidios Hidroagrícolas. En el caso de Tabasco, se realizarán obras en materia de infraestructura, rehabilitación e intervenciones a nivel parcelario; de esta manera, los productores “puedan recibir agua en las épocas que no es temporada de lluvias” e “incrementen su producción”.
“También se mantiene el Programa de Subsidios Hidroagrícolas, que este año tendrá una inversión superior a los mil 650 millones de pesos. Señalar que este elemento, además de generar empleos, es un elemento muy importante para todos los mexicanos, porque nos va a permitir utilizar el agua de una manera más eficiente en el campo y con ello, poder recuperar parte de esta agua para el consumo humano”, puntualizó Morales.
Sobre las 17 acciones que se llevarán a cabo en este año, mencionó que muchas están relacionadas a procesos de contratación e inicio de obra. “En el caso de la desaladora de Rosarito, en el estado de Baja California, se va a adelantar el proceso para empezar la construcción en el mes de septiembre, que originalmente estaba planteada en noviembre. También se adelanta la obra del acueducto de Colima, que iniciará obras en el mes de junio, y también de la presa El Tunal, en Durango, que es una obra muy importante para esta entidad”.
Además, el funcionario remarcó que, en la Zona Metropolitana del Valle de México –que comprende los estados de Hidalgo, el Estado de México y la Ciudad de México–, se realizará “un proyecto amplio”, el cual “tiene que ver con un plan de justicia para la zona de Hidalgo, que va a traer agua a la ciudad, sobre todo, a la zona oriente y también a la zona oriente del Estado de México”.
También, Morales comentó que la Conagua realizará inversiones para el saneamiento y la restauración de los ríos más contaminados: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago. “Son obras que tienen que ver con la eliminación de descargas, la rehabilitación de plantas de tratamiento y la construcción de colectores, la reforestación de las riberas y toda una serie de actividades que tienen como objetivo fundamental que nuestros ríos se encuentren limpios, que las familias puedan gozar de ambientes sanos. Y vamos a iniciar con una inversión de 1 mil 100 millones, este 2025”.
Y respecto a las obras de mantenimiento a infraestructura, se contará con una inversión de 3 mil 800 mdp en 2025 para el “mantenimiento de presas, acueductos, compuertas y algunos elementos de la infraestructura nacional”, finalizó.
Te puede interesar: Demanda de México contra armamentistas de EU busca cerrar flujo al narco: Celorio
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.