Semana

Académicos del IPN exigen mejoras laborales y respuesta a pliego petitorio

Publicado por
Jordana González

¡Director, escucha: el maestro está en la lucha!, corearon cientos de profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a las afueras de la Dirección General. Ahí, recordaron al director general, Arturo Reyes Sandoval, que su administración ha incumplido con la resolución de las demandas de incremento salarial superior a la inflación, basificación, compactación de plazas y aumento de horas para los académicos.

En el marco del Día Internacional del Trabajo (a conmemorarse el próximo domingo 1 de mayo), agremiados de la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron la nula respuesta a su pliego petitorio y que ésta debía suceder antes de marzo pasado. “Hasta el momento no hay propuesta, están estancadas”.

José Luis Meza, secretario de Finanzas de la sección 60 del SNTE comenta a Contralínea respecto al incremento salarial: “lo que pretenden darnos no cubre las intenciones que tenemos nosotros”. La Secretaría de Educación Pública ha propuesto el 3.4 por ciento. Con base en lo expuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el incremento debería ser superior, señaló Luis Meza. La propuesta de esta sección es del 7.5 por ciento.

Sobre la compactación de plazas, la catedrática Ana Laura Esquivel –del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Número 8– dice que está pendiente desde hace más de 2 años. Este compromiso incluso, asegura, está pactado y firmado con las autoridades.

“Ha habido ciertos concursos dentro del Instituto, los compañeros han ganado plazas y no se les paga conforme a la plaza que ya han obtenido”.

“La compactación de horas se refiere a que hay profesores que tienen asignadas dos o tres horas, luego les asignas más horas en otra escuela y así sucesivamente”, explica. Por ello, lo que exigen los académicos es que esas horas sean compactadas en una plaza y, con ello, puedan tener todos los derechos garantizados.

Otra de las peticiones es el incremento de las plazas que la SEP otorga al IPN. Alejandro Garduño López, secretario general de la sección 60 del SNTE, explica: “necesitamos un mayor número de plazas. ¿Eso qué quiere decir?, pues la creación de nuevas plazas y un mayor número de horas, de 30 mil a 50 mil, dado que hay unidades académicas en los diferentes estados de la República –como Coahuila, Chiapas, Durango y Tlaxcala– donde no tienen la basificación ni la compactación. Y esto ha traído como consecuencia que carezcan de derechos laborales y estén indefensos”.

Te puede interesar: IPN adeuda sueldos a profesores de los Celex

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025