Semana

A 8 meses de toma del INPI, otomíes denuncian discriminación

Publicado por
Jordana González

A 8 meses de la toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la comunidad otomí denunció que es objeto de discriminación y despreció por parte de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Ello, porque no ha sido publicado el decreto de expropiación de un inmueble ubicado en la calle de Zacatecas número 74 y está próximo a vencerse.

Desde la hoy Casa de los Pueblos, un grupo de mujeres de dicha comunidad manifestó que el gobierno de la Ciudad de México nunca “ha querido recibirnos en sus oficinas” ante la exigencia de una vivienda digna. La comunidad lleva 20 años en busca de este derecho humano, pero el gobierno atenta contra el artículo 2 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Éste dice que “los pueblos y las personas indígena son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas. Y tienen derecho a no ser objetivo de ninguna discriminación en el ejercicio de sus derechos que están fundados en particular su identidad indígena”.

De acuerdo con un comunicado leído en conferencia de prensa, los otomíes recordaron que han sido emitidos diversos oficios  en donde se determina como causa de utilidad pública el mejoramiento de los centros de población a través de la ejecución del programa de vivienda de interés social y popular en el mueble identificado registral mente como edificio en construcción número 74 de la calle de Zacatecas. A 6 meses de recibido el último oficio “el decreto de expropiación no ha sido emitido”.

Asimismo, denunciaron otros actos similares que también constituyen discriminación: el 24 de noviembre de 2020 mediante el oficio CG8262020, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México informó que con relación al decreto expropiatorio del predio ubicado en Zacatecas 74 son llevadas a cabo acciones, procedimientos legales correspondientes con el objetivo de concluir el 15 de diciembre próximo. Con base en la normatividad aplicable con la publicación del decreto expropiatorio del inmueble referido; o el caso del predio ubicado en Roma 18 y Londres, en el que se dictaminó que “con el fin de brindar una adecuada atención a los pueblos originarios residentes en la Ciudad de México y en particular a los residentes del inmueble, a llevar a cabo la sesión conducente con las dependencias involucradas del gobierno de México que permitan la expropiación de los inmuebles antes mencionados”.

Agregaron que “a 8 meses de la toma del INPI demandamos reanudar las mesas de dialogo, ya que el semáforo epidemiológico en la capital se encuentra en verde. En caso de pasar más tiempo, dijeron, darán como canceladas dichos diálogos. No olvidamos, no nos vendemos, no claudicamos en la lucha y en al defensa de la vida”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025