A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población palestina en Gaza –calificado así incluso por la Organización de las Naciones Unidas–, varias naciones han reconocido, y anunciado que reconocerán, a Palestina como un Estado soberano.
Después de 715 días de la embestida israelí –desde el 7 de octubre de 2023–, con más de 65 mil personas palestinas asesinadas, en su mayoría mujeres e infantes, y cientos fallecidas por hambruna, los gobiernos de Canadá, Reino Unido, Australia y Portugal hicieron oficial esta designación, previo al octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
El primero fue Canadá. En su declaración, el primer ministro Mark Carney señaló a la organización política y armada Hamás por haber iniciado este conflicto; pero también apuntó que Israel ha mantenido una campaña implacable para expandirse en Cisjordania, asesinado a miles de civiles, desplazado a 1 millón de personas y provocado hambruna en gran parte de Palestina.
“Es en este contexto que Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece nuestra asociación para construir la promesa de un futuro pacífico” para ambos países, “como parte de un esfuerzo internacional coordinado para preservar la posibilidad de una solución de dos Estados”, añadió.
Desde Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores de la República Portuguesa, Paulo Artur dos Santos Castro de Campos Rangel, oficializó el reconocimiento de Palestina como Estado, en consenso con su presidente Marcelo Nuno Duarte Rebelo de Sousa y la otra parte del Ejecutivo, el primer ministro Luís Filipe Montenegro Cardoso de Morais Esteves.
Ello, aunque la medida fue criticada por el CDS-Partido Popular (CDS-PP), con el que forma alianza el gobierno portugués en turno, encabezado por el Partido Socialdemócrata. En un comunicado, CDS-PP consideró que el reconocimiento de Palestina como Estado “no es oportuno ni consecuente”.
Por su parte, Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, amenazó con que “no habrá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, y acusó que los países que reconocieron a Palestina habían recompensado al terror con un premio enorme, y que iba a responder “al último intento de imponernos un Estado terrorista en el corazón de nuestra tierra” una vez vuelva de su viaje a Estados Unidos.
A esta aseveración, Reino Unido han respondido que “no es una recompensa para Hamás, porque significa que Hamás no puede tener futuro: ningún papel en el gobierno, ningún papel en seguridad”. Así lo mencionó el primer ministro británico, KeirStarmer.
Mark Carney, por su parte, afirmó que la decisión “no legitima en modo alguno el terrorismo ni constituye ninguna recompensa por él”, sino que el reconocimiento de Palestina como Estado, “liderado por la Autoridad Palestina [con Mahmoud Abbas al frente], empodera a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás”.
Más países se unirán al reconocimiento
Desde el viernes 19 de septiembre, Francia había anunciado que su país, junto con otros nueve, reconocería al Estado palestino. Además de la nación francesa y las cuatro que lo anunciaron hoy, las otras cinco son: Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino. Hasta antes de este domingo, 147 países reconocían a Palestina.
En su comunicado de reconocimiento, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, aseguró que la comunidad internacional “ya está realizando una labor crucial […] para elaborar un plan de paz creíble que permita la reconstrucción de Gaza, fortalezca la capacidad del Estado de Palestina y garantice la seguridad de Israel”.