Semana

2024, el año más caliente registrado: Organización Meteorológica Mundial

Publicado por
Fernanda Monroy

El año 2024 fue el más caliente registrado, con una temperatura media global de la superficie 1.55°C por encima del promedio de 1859-1900. Junto con los últimos nueve años, 2024 forma parte de la serie más cálida de la historia, confirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La evaluación que hoy facilita la OMM demuestra una vez más que el calentamiento global es una realidad irrefutable, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Por su parte, Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, comentó: “la historia del clima se está escribiendo ante nuestros ojos. No estamos hablando de solo uno o dos años de temperaturas récord, sino de una serie completa de diez años. Y esta ha ido acompañada de condiciones meteorológicas extremas de efectos devastadores fruto de la actividad humana”.

La secretaria Saulo añadió que haber superado el umbral de 1.5°C no significa que no se puedan alcanzar los objetivos de temperatura fijados a largo plazo en el Acuerdo de París. Sin embargo, precisó que es importante reconocer que cada fracción de calentamiento cuenta y que toda intensificación adicional del calentamiento global agrava sus consecuencias para la vida de las personas, la economía y el planeta.

De igual forma, el titular de la OMM añadió: “las temperaturas abrasadoras de 2024 nos obligan a adoptar en 2025 medidas climáticas pioneras. […] Todavía podemos evitar las peores consecuencias de la catástrofe climática, pero los líderes deben actuar, y deben hacerlo ya.

Los conjuntos de datos proceden del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), el Servicio Meteorológico del Japón (JMA), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos, la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office) en colaboración con la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia(HadCRUT) y Berkeley Earth.

Te puede interesar: En 2023-2024 se rebasó la barrera promedio de 1.5°C de niveles preindustriales

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025