Semana

2019, año de Emiliano Zapata

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Acompañado de la familia de Emiliano Zapata, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este año en homenaje al del Caudillo del Sur. Toda la papelería del gobierno llevará su nombre “y el mejor homenaje, desde luego, que se le va a rendir, es que el gobierno surgido del pueblo, mediante elecciones democráticas, como no se había visto en mucho tiempo, va a dar respuesta a las demandas de los mexicanos, sobre todo va a atender a la gente más humilde”, dijo.

En Palacio Nacional, Jorge Zapata González nieto del general, recordó que el 6 de diciembre de 1914 Emiliano Zapata estuvo en este recinto “tomando el poder de manera simbólica. Te recordamos por tu generosidad al rechazo, sentarte en la silla presidencial que te propuso el general Francisco Villa, porque representaba aquello contra lo que luchabas: la pobreza, la injusticia y el abuso de poder”.

Sabemos, agregó Zapata González, “mi general Zapata, que no rechazaste la silla por falta de claridad en tus ideales, esos ideales siguen vigentes. La rechazaste porque el pueblo te dio un mandato: obedeciendo. Esa fue tu causa. Tú no necesitabas esa silla. En esa causa millones de mexicanos estamos comprometidos esperando que esto suceda.

“Y hoy en este lugar estamos con el hombre que puede representar esos anhelos, la esperanza de las cosas pueden ser diferentes”.

Personas con discapacidad, excluidos

Además, en la conferencia matutina, López Obrador anunció que hoy inicia el programa de pensión para personas con discapacidad, en Tlapa, Guerrero. Con este, se pretende apoyar a un millón de personas con discapacidad, quienes recibirán una pensión mensual de 1 mil 274 pesos. “Todas las niñas y todos los niños pobres con discapacidad van a recibir este apoyo”, dijo.

Al respecto, Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de la Secretaría del Bienestar dijo que las personas con discapacidad en México “hasta ahora han vivido un esquema de exclusión”.

En México hay siete millones de personas con discapacidad; de las cuales tres millones son adultos mayores, que serán atendidos en el esquema de la pensión para adultos mayores; “los cuatro millones restantes son niños, niñas, jóvenes y adultos, pero tenemos un sector de la población, el más vulnerable, la población indígena, niñas y niños, así como adultos de la población indígena tendrán esta pensión en cobertura al 100 por ciento”, dijo Montiel Reyes. El programa cuenta con un presupuesto inicial de 8 mil 500 millones para empezar.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025