Categorías: ContraluzDSemana

Tixtla, elecciones anuladas

Publicado por
Heriberto Paredes

Tixtla, Guerrero. En este municipio –en donde se localiza la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa–, la relación entre estudiantes y pobladores siempre ha sido cordial, solidaria. Los normalistas les llaman tíos y tías a los habitantes de esta pequeña ciudad. No es casual, por tanto, que las movilizaciones previas al 7 de junio concluyeran en boicot al proceso electoral. Aquí, los pobladores se sienten personalmente agraviados por la desaparición de los 43 estudiantes.

Para no caer en provocaciones, los colonos organizados mantuvieron estricto control de las acciones. Nadie pintó casas ni insultó a los funcionarios de casillas. No ocurrió enfrentamiento alguno durante la toma de las casillas y la quema del material electoral. El único episodio de violencia se desató cuando un grupo de alrededor de 150 personas bloqueó la carretera federal Tixtla-Chilpancingo. El encuentro ocurrió cuando estudiantes y maestros se encaminaban a otro barrio para llevar a cabo la quema de casillas. Una mujer –tía de una de los 43– se acercó para solicitar el paso. Les dijo: “Estas acciones son para demostrar que seguimos luchando por nuestros estudiantes, son para que casos como éste ya no vuelvan a pasar; por eso hay que poner un alto”.

Varios hombres y mujeres respondieron con agresiones verbales. De manera repentina comenzaron a atacar lanzando piedras y levantando palos, asegurando que golpearían a todos. Uno de los grupos de la Policía Comunitaria de esta población se acercó para intentar negociar el paso, pero se desató la violencia: dos mujeres y un hombre fueron lesionados a pedradas.

Para ese entonces, un helicóptero de la Policía Federal volaba a baja altura. Los manifestantes, ya concentrados en el centro de la población, acordaron desplazarse a la Normal de Ayotzinapa para, desde ahí, monitorear lo que sucedía en el resto del estado. Tixtla se quedó con el bloqueo de la carretera, con la elección anulada y con la violencia que grupos de choque mantenían de manera intermitente.

 

Heriberto Paredes

[CONTRALUZ]

 

TEXTOS RELACIONADOS:

 

 

 

Contralínea 443 / del 29 de Junio al 05 de Julio 2015

 

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025