Sipinna respalda prohibición del castigo corporal y humillante contra menores

Publicado por
Redacción

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) –dependiente de la Secretaría de Gobernación– respaldó la aprobación en la Cámara de Diputados de la prohibición en México del castigo corporal y humillante contra menores de edad.

Recordó que la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes  y al Código Civil Federal no prohíbe que los adultos “eduquen y orienten a sus hijas e hijos, lo que se prohíbe es que se haga con violencia”.

La Sipinna consideró que el mensaje para la sociedad y los sectores público, privado y social es que se valore la importancia de los derechos humanos de los menores, en quienes se deposita el presente, futuro y la consolidación de la democracia.

Por ello, llamó a las instituciones públicas “a trabajar en mecanismos que impulsen el cumplimiento de esta reforma legal, y a los estados para que se armonice su legislación local en favor de niñas, niños y adolescentes en el país”.

En un comunicado, recordó que las legislaciones civiles y familiares de 19 entidades federativas prevén textualmente la prohibición de maltratar, infligir daño, evitar los castigos crueles e innecesarios, la violencia física o psicológica a las niñas, niños o adolescentes que se encuentren bajo patria potestad, o castigo corporal apelando a la facultad de corregir, orientar, educar o formarlos. Los mismos, se encuentran armonizados con el Código Civil Federal.

No obstante, en las otras 13 entidades sus leyes no señalan expresamente la prohibición del castigo corporal o maltratar a menores. Además indicó que 27 estados establecen en sus legislaciones, como obligación por parte de quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como de las demás personas que por razón de sus funciones o actividades tengan bajo su cuidado niñas, niños o adolescentes, evitar o abstenerse de cualquier atentado contra su integridad física, psicológica o actos que menoscaben su desarrollo integral.

La Sipinna también destacó los objetivos de la reforma recién aprobada. Entre ellos:

-La prevención, a través de promover entornos propicios para desincentivar y disuadir el uso del castigo corporal y humillante como método de crianza.

-Establecer un fundamento legal para vincular, con esfuerzos educativos, el desarrollo de un cambio de actitudes y prácticas que fortalezcan el reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes y no para criminalizar a madres y padres.

-Proteger el Interés Superior de la Niñez:

-La privación de la libertad o separación de madres, padres y personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes como sanción debe ser utilizada únicamente de forma extraordinaria.

-En casos de castigo corporal y humillante con actos o conductas que causen lesiones físicas, enfermedades o dolor.

-La detección de casos de castigo corporal y humillante no debe ser abordado desde un enfoque punitivo. Debe ser preventivo y como detonante para la intervención pública.

Te puede interesar: De enero a noviembre, 370 menores han sido asesinados en México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025