Siete proyectos de presas detenidos por las comunidades podrían reactivarse con nueva Ley Eléctrica: Mapder

Publicado por
Jordana González

El Movimiento Mexicano de Afectos por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder) advirtió que la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica podría motivar la instalación o reactivación de presas que fueron detenidas por las comunidades. Es por ello que rechazaron la promoción que hace la ley de este tipo de proyectos que destruyen y dañan la naturaleza.

En el marco del Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida, el Movimiento recordó que siete proyectos de presas impulsados desde sexenios pasados no han sido cancelados y atentan contra la vida y cultura de los pueblos afectados. Los proyectos son: Sistema de Presa el Zapotillo -Acueducto Zapotillo León-Presa el Purgatorio, en Jalisco; el proyecto hidroeléctrico Puebla 1, en comunidades totonacas; 16 mini hidroeléctricas en el río Nautla, Veracruz; la presa hidroeléctrica La Parota en Guerrero; Presa Hidroeléctrica Las Cruces, Nayarit; la presa hidroeléctrica de usos múltiples Paso de la reina y el proyecto hidroreléctrico Río Verde en Oaxaca.

A las anteriores se suman las las 29 hidroeléctricas con permisos de la Comisión Reguladora de Energía que se encuentran en fase de construcción o planeación.

Asimismo, manifestó que en el debate debería centrarse en buscar alternativas para disminuir el gasto energético “insostenible” de las empresas trasnacionales, ya que los combustibles fósiles se agotarán. De acuerdo con un estudio de GeoComunes reveló que -en 2018- el 60.6 por ciento de la electricidad producida en el país fue consumida por la industria; el mayor consumo de energía es por las mineras y cementeras con un 8 por ciento, lo equivalente al consumo de 46 millones de persona en sus hogares.

El Movimiento exigió la cancelación de los megaproyectos y justicia para los 2 defensores asesinados, Fidel Heras Cruz, defensor comunitario y autoridad agraria miembro del Comité de Pueblos Unidos en defensa del Rio Verde, en Oaxaca, y de Miguel Vázquez Martínez, integrante de la Alianza de Comunidades del Río Bobos Nautla en Tlapacoyan, Veracruz.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025