Senado busca dar estímulos fiscales a sector cinematográfico

Publicado por
Redacción

En el Senado de la República se discute una nueva Ley Federal de Cinematografía que incluye el “otorgamiento de estímulos e incentivos fiscales a las personas físicas o morales que promuevan las obras cinematográficas realizadas en México, así como para reconocer, garantizar y proteger los derechos de las audiencias y su acceso a la cultura”.

La propuesta impulsada por el morenista Ricardo Monreal busca promover al cine mexicano, por lo que los sectores involucrados participaron en mesas de diálogo “para construirla en consenso”.

En un comunicado, el Senado aseguró que la nueva ley pretende establecer bases mínimas para que el Estado mexicano proteja y conserve el Patrimonio Cultural Cinematográfico Nacional y amplía los alcances de la ley al incorporar a las demás obras audiovisuales.

“También incluye reglas para la transmisión de las obras cinematográficas, como ser exhibidas por regla general en su idioma original y brindar la posibilidad de realizar el doblaje de un porcentaje de ellas, con excepción de los documentales educativos y obras infantiles, los cuales siempre podrán exhibirse dobladas al español”, agregó.

Además, el proyecto de ley “incorpora mecanismos eficaces para la conservación, protección e impulso de la producción, distribución, comercialización y exhibición de contenido nacional”. Asimismo, busca proteger los derechos de las audiencias.

Al respecto, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, dijo que, “en un país pluricultural y tan diverso como México, es fundamental asegurar los derechos de las audiencias, pero también promover la industria cinematográfica nacional”.

También propuso que las salas de cine destinen el 15 por ciento de su tiempo total de exhibición para la proyección de obras cinematográficas nacionales. Igual porcentaje se contempla para las plataformas digitales respecto de su catálogo de producciones.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025